Cuáles son las principales bases constitucionales qué sirven de sustentación a la educación dominicana?

Contents

Las bases legales de la educación dominicana se encuentran en diferentes archivos tales como: la constitución de la República dominicana, la ley general de educación 66-97, la ley 136-03, ciertas ordenanzas y resoluciones.

¿Qué son las bases constitucionales de la educación?

“Toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas. Asimismo, tiene el derecho de que, mediante esa educación, se le capacite para lograr una digna subsistencia, el mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad.

¿Qué dice la Constitución de la República dominicana sobre la educación?

– Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

¿Qué artículos dela Constitución habla del derecho a la educación básica para todos los educados?

Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas.

¿Cuáles son las disposiciones legales del sistema educativo dominicano?

La normativa fundamental que constituye el marco jurídico del sistema educativo dominicano comprende la Constitución de la República, la Ley General de Educación, las Ordenanzas y las Ordenes Departamentales.

¿Cuál es la base constitucional?

es la norma suprema que establece los fundamentos de nues- tra organización política y del orden jurídico.

¿Cuál es el artículo 14 de la Constitución?

Artículo 14. – …….. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

ES INTERESANTE:  Qué es la inclusión en la educación inicial?

¿Cuáles son los artículos más importantes de la Constitución dominicana?

Constitución De La República Dominicana

  • Artículo 1 – Organización Del Estado.
  • Artículo 2 – Soberanía Popular.
  • Artículo 3 – Inviolabilidad De La Soberanía Y Principio De No Intervención.
  • Artículo 4 – Gobierno De La Nación Y Separación De Poderes.
  • Artículo 5 – Fundamento De La Constitución.

¿Qué estable el código 7 de la Constitución de la República Dominicana?

Artículo 7.



La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.

¿Cuáles son los artículos más importantes de la Constitución?

10 artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer

  • 1) Artículo 1. Igualdad de derechos.
  • 4) Artículo 14. El debido proceso.
  • 5) Artículo 16. La protección de las libertades.
  • 7) Artículo 35. Los derechos políticos.
  • 8) Artículo 49. La división de poderes.
  • 9) Artículo 123.

¿Cuáles son los artículos más importantes de la ley General de educación?

Ley General de Educación

  • Sección 1.- De la distribución de la función social educativa. Artículo 12.
  • Sección 2.- De los servicios educativos.
  • Sección 3.- Del financiamiento a la educación.
  • Sección 4.- De la evaluación del sistema educativo nacional.

¿Qué leyes y normas son fundamentales conocer relativas a la educación?

LEY General de Educación. LEY Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación. LEY General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. LEY General de Educación Superior.

¿Qué dicen los articulos 3 27 y 123 de la Constitución?

La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

¿Qué dice el artículo 61 de la Constitución dominicana?

El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. Artículo 61. – Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la salud integral.

¿Cuáles son los artículo de la educación?

El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) hace obligatoria la educación primaria gratuita y universal, y existe una tendencia de pensar que es un derecho para los niños.

¿Cuál es la actual Ley de Educación?

¿Cómo se llama la nueva ley de educación? La nueva ley educativa es la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) más conocida como la ley Celaá.

¿Cuáles son las bases de la Constitución actual?

Como antecedentes de la Constitución de 1917 están: el Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y la Constitución …

¿Qué establece la Constitución de las 7 leyes?

“Las Siete Leyes” fueron proclamadas en 1836. La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder legislativo, la cuatro correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial.

¿Cuáles son las bases del derecho?

Se denomina “base normativa” al principio fundamental que debe ser observado como unidad jurídica. Se trata de una disposición regulatoria individualizada que señala condiciones o requisitos, en aplicación de una norma jurídica general, para el surgimiento de una relación jurídica o la realización de un hecho.

¿Qué nos dice el artículo 27 de la Constitución?

Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

¿Qué dice el artículo 22 constitucional?

Artículo 22.- Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.

¿Qué dice el artículo 25 de la Constitución?

Artículo 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la …

¿Qué dice el artículo 75 de la Constitución de la República Dominicana?

Artículo 75 Artículo 75. – Deberes fundamentales. Los derechos fundamentales reconocidos en esta Constitución determinan la existencia de un orden de responsabilidad jurídica y moral, que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad.

ES INTERESANTE:  Qué es un tema transversal en educación?

¿Cuáles son los tres nombres que recibe la Constitución dominicana?

Parte dogmática

  • Título I, De la Nación.
  • Título II, Del Territorio (Art.
  • Título III, De los dominicanos y sus Derechos (Art.
  • Título IV, De La Soberanía Y Del Ejercicio De Los Poderes Que De Ella Emanan (Art.
  • Título V, Del Gobierno Político de las Provincias.

¿Qué establece la Constitución de la República Dominicana?

El artículo 4 de la Constitución de la República Dominicana establece la organización política y jurídica del Estado, la cual se divide en tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está representado por el Presidente de la República, quien es elegido por voto popular cada cuatro años.

¿Qué establece el artículo 4 de la Constitución de la República Dominicana?

Artículo 4 Artículo 4. – Gobierno de la Nación y separación de poderes. El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

¿Qué dice el artículo 18 de la Constitución dominicana?

Artículo 18 Artículo 18.



Se considera persona en tránsito a toda extranjera o extranjero definido como tal en las leyes dominicanas; 4) Los nacidos en el extranjero, de padre o madre dominicanos, no obstante haber adquirido, por el lugar de nacimiento, una nacionalidad distinta a la de sus padres.

¿Qué dice el artículo 37 de la Constitución de la República Dominicana?

La ley reglamentará el uso de los símbolos patrios y las dimensiones de la Bandera Nacional y del Escudo Nacional. Artículo 37. – Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte.

¿Cuál es el derecho más importante de la Constitución?

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

¿Qué es y para qué sirve la Constitución?

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.

¿Cuál es la función de la Constitución?

La Constitución asume una función protectora y defensiva de la propia norma suprema a través del procedimiento de reforma constitucional, de la jurisdicción constitucional (ambos, contenidos del concepto formal de Constitución), de la jurisdicción ordinaria, de la tutela del ejercicio de los derechos y libertades, del …

¿Cuál es la importancia del artículo 3 de la Constitución?

Todos los mexicanos y las mexicanas tenemos derecho a recibir educación, así como las mismas oportunidades para ingresar a las escuelas. Es obligación del gobierno dar servicios educativos para que la población curse la educación preescolar, primaria y secundaria.

¿Cuál es el objetivo de la Ley General de educación?

-Resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan. -Promover políticas educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias. -Propender a asegurar la calidad de la educación. -Velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa.

¿Cuál es la autoridad que garantiza el derecho a la educación?

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

¿Cuáles son los elementos del sistema educativo nacional?

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.

¿Como debe ser la educación en nuestro país?

El Artículo 3° de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.

¿Qué dice el artículo 5 dela ley General de educación?

Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Artículo 5. La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.

¿Qué dice el artículo 130 de la Constitución?

Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.

¿Qué es lo más importante del artículo 123?

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: …

ES INTERESANTE:  Cuál fue el primer profesor de educación física?

¿Qué artículos de la Constitución de 1917 determinaron que fuese uno de los códigos más avanzados de su época?

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En ese sentido nuestra norma fundamental —que cumple su primer siglo de vida—, se colocó a la vanguardia a nivel mundial, pues elevó a rango constitucional los derechos sociales, con los artículos 3°, 27 y 123.

¿Qué menciona el artículo 37 y 38 de la Constitución dominicana?

Son plenamente justiciables para asegurar su obligatoriedad, “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado.

¿Qué dice el artículo 39 de la Constitución de la República Dominicana?

Es así, que en el artículo 39 nuestra Carta fundamental instituye el Derecho a la Igualdad cuando expresa “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás Page 6 6 personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, …

¿Qué dice el artículo 72 de la Constitución dominicana?

Derecho a recurrir / Legitimidad activa (artículos 69, 72 y 139) Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se establecen.

¿Cómo funciona el sistema educativo dominicano?

El sistema educativo de la República Dominicana se estructura en torno a cuatro niveles: inicial, primario, secundario y superior (Ley General de educación sancionada en 1997, Ordenanzas expedidas por el Consejo Nacional de Educación, promulgadas entre 2013 y 2017).

¿Qué son los reglamentos del sistema educativo dominicano?

– El Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación se define como el conjunto de disposiciones normativas tendentes a operativizar la Ley General de Educación en materia organizacional y de gestión a fin de garantizar la buena marcha del Sistema Educativo Dominicano.

¿Cuándo surge la legislación educativa dominicana?

29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997. Con la promulgación de la Ley No.

¿Cómo se llama la nueva Ley de Educación 2022?

LOMLOE: Todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley de educación. En este curso 2022 entra en vigor la nueva ley de educación, la Ley Orgánica 3/2020 – LOMLOE.

¿Qué es el artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación?

Artículo 13.



La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

¿Cuál es la nueva reforma educativa?

La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.

¿Cuáles son los artículos más importantes de la Constitución?

10 artículos de la Constitución mexicana que todo ciudadano debe conocer

  • 1) Artículo 1. Igualdad de derechos.
  • 4) Artículo 14. El debido proceso.
  • 5) Artículo 16. La protección de las libertades.
  • 7) Artículo 35. Los derechos políticos.
  • 8) Artículo 49. La división de poderes.
  • 9) Artículo 123.

¿Cuántas constituciones han existido en nuestro país?

RESUMEN EJECUTIVO



Se aglutina tanto por Estados como por Constitución Federales: Constitución de 1824, de 1836, 1847, 1857, y 1917, todas las fechas de todos las Constituciones locales.

¿Cuál fue la primera Constitución federal de nuestro país?

El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país[1].

¿Cuáles son los principios del sistema educativo bolivariano?

El Estado docente se rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

¿Qué dice el artículo 102 de la Constitución de Venezuela?

Artículo 102 La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.

¿Qué quiere decir el artículo 103 de la Constitución de Venezuela?

Artículo 103 de la CRBV: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

¿Qué quiere decir el artículo 108 de la Constitución de Venezuela?

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información.

Rate article
Principales recursos para estudiantes