La escuela como resumen de la humanidad era, para Vasconcelos, la instancia donde la educación se orientaba hacia el saber, no tanto para descubrir y ascender al poder, sino un instrumento para que el hombre lo pudiera hacer.
¿Que pensaba José Vasconcelos de la educación?
Vasconcelos creía en una visión liberalizadora de educación para el individuo. En consecuencia, se debía insertar a todos los indígenas a la nación, sin discriminarlos ni excluirlos, y sólo se lograría a través de la educación. Su deseo era hacerlos mexicanos.
¿Que decía Vasconcelos?
“Decía que México no merecía vivir en esa barbarie, que debía salir de su estado primitivo para entrar a la edad de la responsabilidad, saliendo así de la moral del rebaño; pensaba que el pueblo mexicano era agachado, lo que le impedía actuar con libertad”.
¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla el proyecto educativo de José Vasconcelos?
José Vasconcelos, abogado de profesión, tenía como objetivo instaurar una educación vinculada a la realidad social del país; un México post-revolucionario en reestructuración del Estado y de sus políticas públicas con la intención de impulsar el desarrollo de las zonas rurales.
¿Cómo le hizo Vasconcelos para convencer a los gobernantes de cada Estado de centralizar la educación?
Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …
¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?
José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública
Una de sus tareas principales, fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal.
¿Qué sentido le daba Vasconcelos a todo tipo de pensamiento Monolitico como el perteneciente al siglo XIX?
La visión de Vasconcelos se fundamentaba en una cosmovisión universal de la naturaleza humana y en una teoría educativa normativa amparada en una concepción plural en el conocimiento como instrumento y no como un fin para la satisfacción de las necesidades humanas.
¿Qué es el socialismo en la educación?
– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Qué es el proyecto Vasconcelos?
El 22 de octubre de 1920, José Vasconcelos presentó el proyecto de ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública a nivel federal, la cual sería el organismo rector de la enseñanza en territorio nacional, gestionando los recursos para su desarrollo; además de que remarcaría la línea de trabajo que el …
¿Cuál fue el proyecto de nacion de Vasconcelos?
El proyecto de los ateneístas de enriquecer la cultura mexicana y regenerar la sociedad continúa en 1912, cuando Vasconcelos es elegido presidente del Ateneo de la Juventud y propone fomentar las humanidades y la cultura.
¿Cuáles son los pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
¿Quién impulsó la educación en México?
Juárez y la educación
Otro gran aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita.
¿Qué nombre recibió la campaña de alfabetización de José Vasconcelos?
El programa educativo del gobierno cardenista propuso la Campaña Nacional Pro-Educación Popular en 1936, la cual priorizaba la alfabetización de las clases trabajadoras. Así, un año después surgió la Campaña Nacional de Educación Popular comprometida con la erradicación del analfabetismo del país en tres años.
¿Cuál es la misión y visión de la Secretaría de Educación Pública?
Contribuir en la mejora de la calidad educativa en el nivel básico, con apego a los principios del ejercicio democrático y participativo, incrementando su cobertura y representatividad como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información.
¿Quién fue el primero en plantear una filosofía de la educación?
Muchos autores consideran a Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.
¿Cuál es el proposito de la Secretaría de Educación Pública?
La Secretaría de Educación Pública tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
¿Qué movimiento cultural político y social fue auspiciado por Vasconcelos?
Con la SEP nace también el Movimiento Muralista Mexicano.
¿Cuál era la propuesta que tenía la educación socialista?
La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Quién fue el principal pedagogo de la educación socialista?
Los máximos representantes de la educación socialista fueron Marx y Engels. Su teoría parte de la crítica a la educación capitalista (unilateral). Ambos plantean la educación polivalente, omnilateral (desarrollo en igualdad de condiciones) y de tipo autoritario para evitar las ideas burguesas y la educación mixta.
¿Cuáles son los principios educativos socialistas?
Los tres grandes principios educativos socialistas serán la gratuidad, la laicización y la ya citada educación politécnica. Para Marx y Engels es muy importante el principio de la omnilateralidad de la polivalencia.
¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación?
El poderoso Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), creado en febrero de 1938, sería un pilar en la construcción del entramado burocrático que en adelante se haría cargo del funcionamiento de la educación pública.
¿Por qué se clasifica al proyecto de Vasconcelos como nacionalismo revolucionario?
En el nacionalismo revolucionario es fundamental el conflicto entre México y Estados Unidos, que durante décadas se expresó como antiimperialismo. En Vasconcelos es tanto o más importante pero debe entenderse en una dimensión mayor que alcanza la enemistad entre hispanos y británicos, o entre latinos y sajones.
¿Qué dice José Vasconcelos sobre los frutos de la independencia?
La civilización conquistada por los blancos, organizada por nuestra época, ha puesto las bases materiales y morales para la unión de todos los hombres en una quinta raza universal, fruto de las anteriores y superación de todo lo pasado” José Vasconcelos.
¿Qué mostraba Vasconcelos en sus pinturas nacionalistas?
En el proyecto cultural Vasconcelos se destacó el muralismo, ya que por medio de este se mostraban los aspectos mexicanos, transmitían el orgullo por lo mexicano, y en ellos se plasmaba la historia de México.
¿Cuánto cobran en la Biblioteca Vasconcelos?
Esta Biblioteca tiene una arquitectura contemporánea, resguarda más de 600 mil obras y es considerada como una de las bibliotecas más representativas y modernas del mundo. ¿Saben que es lo mejor? Entrar para observar el magnífico recinto es absolutamente gratis, no cuesta nada.
¿Quién es el autor de la frase por mí raza hablara el espíritu?
El autor de esta célebre frase, José Vasconcelos, asumió la rectoría en 1920, en una época en que las esperanzas de la Revolución aún estaban vivas, había una gran fé en la Patria y el ánimo redentor se extendía en el ambiente.
¿Qué es lo esencial de la educación?
Lo esencial en educación sigue siendo lo de siempre: formar una conciencia solidaria para la vida. Para ello hay que tener en cuenta una serie de ingredientes que no debemos perder de vista. Cuando se relacionan los datos y los hechos de la información alcanzamos la sociedad del conocimiento.
¿Qué es aprender a ser en la educación?
El aprender a ser permitirá que la persona desarrolle aspectos tales como: Pensamiento crítico. Para llegar a él, el niño o la niña debe ejercitarse desde la infancia y se debe brindar oportunidades para que pueda ponerlo en práctica y elaborar juicios propios, es decir, para que adquiera autonomía.
¿Cuál es el proceso de aprender a aprender?
Aprender a aprender es, entonces, un proceso que requiere de tiempo y disciplina. Es un proceso que se determina por múltiples factores, como el contexto, las técnicas o modelos educativos, las situaciones personales, entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de autoconfianza.
¿Quién fue José Vasconcelos y cuáles eran sus ideas sobre la educación?
Fue educador, político, abogado y escritor pero, sobre todo, ideólogo convencido de que en la educación radica el espíritu para trasformar a México en una nación verdaderamente libre y soberana, lo que en estos tiempos, en un país que atraviesa por momentos de cambios políticos y educativos trascendentales, invita a la …
¿Qué concepto positivista cambio Vasconcelos por el de educación?
La propuesta educativa de Vasconcelos conlleva a formar el hombre capaz de valorar la vida desde un punto de vista personal, de ser autogestor de su sustento bajo el principio de que todo hombre de trabajo estará en condiciones de conquistar un progreso para él y por ende para toda la sociedad.
¿Cómo era la educación?
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
¿Qué propone José Vasconcelos?
En su filosofía educativa, Vasconcelos propone cinco valores: 1) sentir la cultura mestiza como base del concepto de mexicanidad; 2) mexicanizar el saber… hacer objeto de estudio la antropología y el medio natural del país; 3) hacer de Latinoamérica el centro de una gran síntesis humana; 4) Emplear el sentido de …
¿Cómo le hizo Vasconcelos para convencer a los gobernantes de cada Estado de centralizar la educación?
Desde la rectoría de la Universidad Nacional, Vasconcelos impulsó una fuerte campaña de alfabetización que convocó a la sociedad letrada para que colaborara con una obra de redención de las clases desposeídas con el fin de alfabetizarlas e incluirlas en la nación que había que construir después de la guerra …
¿Quién empezó una gran labor de alfabetización en México?
Uno de los misioneros a quien se le atribuye la primera mantilla para la enseñanza de la lectura y escritura fue Fray Pedro de Gante, quién la elaboró a finales del año mil quinientos de nuestra era. Dicha mantilla promovía la memorización del alfabeto y la integración de las primeras sílabas, palabras y oraciones.
¿Cómo se hace la visión y misión de una escuela?
La declaración de la visión de una institución educativa debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tratamos de conseguir?, ¿Cuáles son nuestros valores?, ¿Cómo produciremos resultados?, ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?, ¿Cómo conseguiremos ser competitivos? y ¿Hacia dónde nos dirigimos?
¿Qué es la visión de una institución?
La visión de una institución es el futuro de su memoria, el horizonte dibujado por el sólido estímulo de la utopía. El sentido de una institución es el nexo vivo que relaciona su fundamento, contenido en su memoria, con las finalidades, que encarnan su deseo.
¿Qué es misión visión y valores institucionales?
La misión, visión y valores de una empresa son las bases de la cultura de ésta, son en lo más profundo lo que hace que se tomen unas decisiones u otras, dotan de identidad a la organización, alinean la motivación y el enfoque de los colaboradores en una dirección unificada.
¿Cuál es el objetivo de la Filosofía de la Educación?
En resumen, la filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a través de análisis dialécticos, lógicos y retóricos.
¿Cuál es la esencia de la Filosofía de la Educación?
s/p), define a la Filosofía de la Educación como: la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva filosófica. Se encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Práctica pues constituye un saber de la acción, para la acción y desde la acción.
¿Cuál es la base de la Filosofía de la Educación?
La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.
¿Quién fue el creador de la educación?
Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.
¿Quién creó la educación en México?
José Vasconcelos
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
¿Cuándo se hizo laica la educación en México?
Educación laica en la constitución de 1917
Para ello, expidieron artículos donde se les negó persona jurídica a la jerarquía religiosa y se dispuso la educación laica en escuelas públicas y privadas.
¿Qué aporto José Vasconcelos a la educación?
Algunas de sus aportaciones más importantes:
Impulsó la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo que convirtió en centros educativos básicos.
¿Por qué es importante José Vasconcelos?
Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Asimismo, se le conoce como el fundador del ministerio de educación en México, desde el cual desarrolló una extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América [1].
¿Cómo influyo el nacionalismo en la educación en México?
El modelo educativo nacionalista partía de un concepto de educación humanista integral, que tendía a promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo, integrando la educación con la cultura, con el trabajo práctico y productivo, con la filosofía y estética, con la organización social y la política, con …
¿Qué hizo José Vasconcelos cuando fue secretario de educación?
José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública
Una de sus tareas principales, fue impulsar la educación popular, creando escuelas rurales, bibliotecas y ediciones de libros de literatura universal.
¿Qué es el socialismo en la educación?
– La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
¿Qué sentido le daba Vasconcelos a todo tipo de pensamiento Monolitico como el perteneciente al siglo XIX?
La visión de Vasconcelos se fundamentaba en una cosmovisión universal de la naturaleza humana y en una teoría educativa normativa amparada en una concepción plural en el conocimiento como instrumento y no como un fin para la satisfacción de las necesidades humanas.
¿Qué dice José Vasconcelos sobre los frutos de la independencia?
La civilización conquistada por los blancos, organizada por nuestra época, ha puesto las bases materiales y morales para la unión de todos los hombres en una quinta raza universal, fruto de las anteriores y superación de todo lo pasado” José Vasconcelos.