Qué son las dimensiones de la educación inclusiva?

Contents

1.3. Dimensiones de la educación inclusiva. Según López Melero, hay tres dimensiones donde emergen barreras que dificultan la inclusión en la educación: la dimensión cultural, la dimensión política y la dimensión de las prácticas (López, 2011, p. 42).

¿Cuáles son las tres dimensiones del proceso educativo?

En el proceso de aprendizaje, Pain (1993), señalan tres dimensiones a biológica, la cognitiva y la social.

¿Cuáles son los elementos de la educación inclusiva?

Así los principios necesarios para explicar un sistema educativo inclusivo serían: (1) medidas de atención a la diversidad; (2) medidas de integración del alumnado; (3) adecuación del sistema educativo respecto a la inclusión; (4) conocimiento sobre discapacidad; (5) conocimiento sobre la inclusión; (6) ventajas de la …

¿Qué significa la educación inclusiva?

La educación inclusiva es aquella que no excluye a nadie. Es un sistema educativo que imparte la educación para todas las personas en un entorno donde hay diversidad y se acepta esta diversidad.

¿Qué es la educación inclusiva y sus características?

La escuela inclusiva implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan juntos en un mismo entorno, independientemente de sus características personales, socio-económicas o culturales. Esta es la base para educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde unas aprenden de otras.

¿Qué son las dimensiones en la educación?

Según el CCR es una confirmación de que el marco de las 4 dimensiones: las Aptitudes, el Conocimiento, el Carácter, y el Meta-aprendizaje, casa con las necesidades de la educación en todo el mundo.

¿Por qué son importantes las dimensiones educativas?

Facilita la comprensión y la regulación de los fenómenos educativos en situaciones caracterizadas por su complejidad, dinamismo e incertidumbre.

ES INTERESANTE:  Cómo surgio la educación indigena?

¿Cuál es el objetivo principal de la educación inclusiva?

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.

¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva?

La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices.

¿Cuál es el rol del docente en una escuela inclusiva?

El maestro tiene que ser inclusivo, para tener un aula inclusiva, pero no sólo de palabra o teóricamente hablando, sino con acciones que involucren a sus educandos en el respeto, la sensibilización, la empatía, el aprendizaje y la enseñanza colaborativa, promoviendo un trabajo global e integrado.

¿Cuáles son los tipos de inclusión?

Entre los modelos o tipos de inclusión social está la inclusión de personas afrodescendientes o indígenas, inclusión de Personas con Discapacidad, inclusión de personas migrantes, inclusión social de mujeres, la inclusión educativa, inclusión laboral, inclusión financiera, inclusión digital, entre otras.

¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?

La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.

¿Cómo se lleva a cabo la educación inclusiva?

Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

¿Qué estrategia o metodología pedagógica innovadora aplica en el aula para generar inclusión?

El aprendizaje dialógico



Esta metodología inclusiva se basa en la teoría de que las personas aprendemos más y mejor a través de las interacciones con los demás, a través de un diálogo entre iguales.

¿Qué es la inclusión educativa ejemplos?

Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños y niñas.

¿Cuáles son las 4 dimensiones institucionales?

Las dimensiones del campo institucional: organizacional, administrativa, pedagógico-didáctica y socio-comunitaria.

¿Cuáles son las 4 dimensiones del ambiente de aprendizaje?

Madrazo (2004), menciona que un ambiente de aprendizaje está compuesto por cuatro espacios: físico, social, disciplinar e institucional, coincide con lo que señala María Lina Iglesias Forneiro, al plantear al ambiente de aprendizaje como una estructura de cuatro dimensiones; dimensión física, en la que se explica el …

¿Cuáles son las cinco dimensiones del aprendizaje?

Así, la dimensión 1, “actitudes y percepcio- nes positivas acerca del aprendizaje”, y la 2, “adquisición e integración del conocimiento”, corresponden principalmente a la relevancia del curso; y la dimensión 3, “extender y refinar el conocimiento” y la 4, “usar el conocimiento significativamente”, se relacionan más con …

¿Cuál es la importancia de las dimensiones?

Las dimensiones humanas son de particular interés para la educación y la psicología, ya que permiten comprender de manera holística al ser humano, o sea, en su totalidad, pudiendo jerarquizar sus diferentes aspectos fundamentales y comprender mejor cómo se organizan, cómo operan o cuáles reciben prioridad en …

¿Cuáles son las dimensiones escolares?

Las dimensiones son: • Pedagógico-Didáctica • Organizacional • Comunitaria • Administrativa De manera particular, la dimensión pedagógico-didáctica se refiere a las actividades propias de la institución educativa que la diferencian de otras y que son caracterizadas por los vínculos que los actores construyen con el …

ES INTERESANTE:  Qué es la educación de acuerdo a la Unesco definición?

¿Cómo las dimensiones de la educación se relacionan con el desarrollo humano?

La educación contribuye al desarrollo humano en todos sus aspectos, permitiendo que cada individuo sea capaz de comprenderse mejor a sí mismo, entender a los demás y participar, en consecuencia, en la vida social (Delors, 1996).

¿Cuál es la diferencia entre educación especial y educación inclusiva?

La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades. La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general. La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .

¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?

¿Cómo enseñar a los niños a ser inclusivos?

  1. Enseñar con el ejemplo.
  2. Tratar a los demás como quiero que me traten a mí.
  3. Lo valioso de la individualidad.
  4. Enseñar a identificar los malos ejemplos de conducta.
  5. Realizar actividades sociales y deportivas.

¿Dónde empieza la inclusión?

La inclusión comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada alumno. El proceso de inclusión pretende minimizar las barreras para que todos participen sin importar sus características físicas, mentales, sociales, contextos culturales, etc.

¿Qué estrategias se deben incluir en el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales?

Impulsa a tus estudiantes con necesidades educativas especiales

  • Aula inclusiva.
  • El rol del docente.
  • ¡Estimúlalos con arte!
  • Promueve un aula digital.
  • Aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Fomenta la lectura.
  • Haz del conocimiento un juego.
  • Reduce la brecha de comunicación.

¿Qué es la educación inclusiva según Piaget?

Para grandes figuras en el mundo de la Pedagogía, como Piaget, la educación significa: “forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.”

¿Qué estrategias debe utilizar el docente para lograr un aprendizaje inclusivo?

Estrategias y prácticas en las aulas inclusivas

  • Enseñanza cooperativa.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Resolución de problemas colaborativo.
  • Agrupaciones heterogéneas.
  • Enseñanza eficaz.

¿Qué es inclusión 5 ejemplos?

Estos son cinco ejemplos de inclusión:



Permitir el acceso a los puestos de trabajo para cualquier persona que está capacitada para desempeñarlo, sin importar su raza, género, condición social o religión. Implementar la obligatoriedad de la educación para todos los niños y niñas.

¿Qué busca la inclusión?

La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.

¿Qué es inclusión y 3 ejemplos?

La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina.

¿Cómo lograr la inclusión?

Aportes que podemos hacer para promover la inclusión social de personas con discapacidad

  1. Utilizar los términos correctos.
  2. Centrarse en la persona.
  3. Aprender a aceptar nuestras diferencias.
  4. Derribar mitos sobre la discapacidad.
  5. Reconocer que la inclusión es un trabajo de todos.

¿Qué es una escuela inclusiva y con qué recursos metodológicos se sustenta?

La escuela inclusiva es aquella que garantiza que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación, pero no a cualquier educación sino a una educación de calidad con igualdad de oportunidades, justa y equitativa para todos y para todas.

¿Qué características tiene la inclusión?

La inclusión social es el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud, oportunidades de trabajo, vivienda, seguridad, etc. dentro de una sociedad; sin importar su origen, religión, etnia, orientación sexual, capacidad intelectual, género, situación financiera, entre otros.

ES INTERESANTE:  Qué plantea la Ley General de educación sobre los servicios de orientacion y psicología?

¿Cuál es el enfoque de la inclusión?

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y …

¿Cómo actúa una maestra o un maestro en el aula cuando atiende la diversidad de su grupo?

El rol del maestro



Utilizar las diferencias que se le presentan como un potencial que trae diversos talentos al grupo y que beneficia a todos, o. Tratarlas sólo de manera superficial, o ignorarlas, y perder la gran oportunidad que brinda la diversidad.

¿Qué dice Vigotsky de la educación inclusiva?

Según esta concepción la formación de la personalidad del alumno tiene lugar a partir de la interacción con otros, y de la actividad que se produce en los diferentes ámbitos donde transcurre la vida de la persona.

¿Cuál es la dimensión social de la educación?

Las posibilidades educativas del ser humano no se encuentran en su configuración biológico – individual sino en su ámbito social. A través de la sociabilización el ser humano consigue modificar su conducta.

¿Cuáles son las dimensiones de la práctica docente?

Para facilitar su estudio, dichas relaciones se han organizado en seis dimensiones que servirán de base para el análisis de la práctica docente, dichas dimensiones son: personal, interpersonal, social, institucional, didáctica y valoral; fueron planteadas por Cecilia Fierro, Berta Fortoul y Lesvia Rosas (2012) quienes …

¿Cuál es la dimensión social?

La dimensión social



Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que son esenciales la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar.

¿Cuáles son las dimensiones funcionales?

Dimensión funcional.



Está relacionada con el modo de utilización de los espacios, su polivalencia y el tipo de actividad para la que están destinados. En cuanto al modo de utilización, los espacios pueden ser usados por el niño autónomamente o bajo la dirección del docente.

¿Qué dice el artículo 132 de la Ley General de educación?

La autoridad de cada escuela pública de educación básica y media superior, vinculará a ésta, activa y constantemente, con la comunidad. La autoridad del municipio dará toda su colaboración para tales efectos.

¿Cuál es la finalidad de la educación?

“La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios.”

¿Cuáles son las dimensiones del proceso formativo?

El proceso formativo del hombre, está basado únicamente en tres dimensiones formativas como lo son: la dimensión educativa, dimensión instructiva y la dimensión desarrolladora.

¿Cuáles son las dimensiones de la gestión educativa?

Primero que nada, es importante destacar que la gestión escolar está conformada por cuatro dimensiones: Dimensión didáctica-pedagógica. Dimensión comunitaria. Dimensión administrativa.

¿Cuáles son las 4 dimensiones educativas en Bolivia?

Surgen y están en correspondencia con el Objetivo Holístico y se elaboran para la valoración de las cuatro dimensiones: Ser, saber, hacer y decidir en relación a los cuatro campos de saberes y conocimientos.

¿Cuáles son las dimensiones del fenómeno educativo y pedagógico?

En el contexto iberoamericano existe un acuerdo generalizado para identificar cinco dimensiones que configuran la arquitectura pedagógica del ApS: aprendizaje, servicio, actividad de utilidad social, participación y reflexión (Batlle, 2013; Díaz, 2006; Puig, 2015; Montes et al., 2011).

Rate article
Principales recursos para estudiantes