La Ley No. 2160 regula el derecho que posee todo habitante de la República a la educación y la obligación que tiene el Estado de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada.
¿Que regula la Ley de educación?
Las leyes organizan las actividades y regulan el comportamiento de las personas, y las situaciones por las que atraviesan. También determinan el funcionamiento de instituciones como las escuelas, los hospitales, el registro civil, los poderes del Estado y los organismos de gobierno.
¿Cuál es el principal objetivo de la ley fundamental de la educación?
La educación tendrá como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad y se esforzará por nutrir a los ciudadanos, cultivar un cuerpo y espíritu sanos, que están impregnados con las cualidades necesarias para aquellos que forman un estado en paz, democrático y social.
¿Qué dice la Ley Fundamental de educación en Honduras?
DECRETO No. 262-2011 EL CONGRESO NACIONAL: CONSIDERANDO: Que el Estado de Honduras tutela el derecho a la educación y vela por que esté al alcance de todos los educandos sin discriminación, con la mayor cobertura y calidad posible, de manera que llegue hasta los más alejados y aislados núcleos poblacionales del país.
¿Qué ley es la que regula la educación que imparte el Estado?
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
¿Cuáles son las características fundamentales de la ley?
Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad. Es bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que corresponde una obligación de otro.
¿Cuáles son las 4 características de la ley?
Características de las leyes
- Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo.
- Impersonales.
- Abstractas.
- Permanentes.
- Irretroactivas.
- Generales.
- Coercitivas.
¿Cuándo fue creada la Ley Fundamental de Educación?
262/2012 de fecha 19 de enero de 2012, que contiene la Ley Fundamental de Educación, la cual integra legalmente las actividades educativas de la Educación Formal, la Educación No Formal y la Educación Informal; organiza y define las competencias de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación.
¿Cuándo se creó la ley fundamental de la educación?
Historia y trascendencia de la Ley Fundamental de Educación de 1957 | Consejo Superior de Educación.
¿Qué establece la educación?
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
¿Cuántos reglamentos tiene la Ley Fundamental de Educación?
Los aspectos fundamentales de los 22 reglamentos se indican a continuación. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY. En sus 160 artículos desarrolla los seis Títulos de la Ley Fundamental de Educación y manda que se elaboren los reglamentos específicos.
¿Cuál es la finalidad de la educación básica en Honduras?
La enseñanza básica debe propiciar el desarrollo de la personalidad y preparar para la vida cívica, social y el ejercicio de la democracia.
¿Qué responsabilidad tiene el Estado con la educación?
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obli- gatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
¿Cuáles son los artículos más importantes de la Ley General de Educación?
Ley General de Educación
- Sección 1.- De la distribución de la función social educativa. Artículo 12.
- Sección 2.- De los servicios educativos.
- Sección 3.- Del financiamiento a la educación.
- Sección 4.- De la evaluación del sistema educativo nacional.
¿Cuál es la estructura de la Ley General de Educación?
2. – ¿Cómo está dividida la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN? El texto se encuentra dividido en VIII Capítulos y 85 artículos, divididos como sigue: CAPÍTULO I Disposiciones Generales.
¿Cómo está conformada la Ley General de Educación?
-Constituyen el sistema educativo nacional: los educandos y educadores, autoridades educativas, planes y programas educativos, instituciones educativas del estado y organismos descentralizados, las instituciones particulares con reconocimiento de validez oficial y las instituciones de educación superior a las que la …
¿Cómo se aplica la ley?
Toda ley tiene un ámbito temporal de vigencia, que significa que la misma solo produce efectos por un tiempo determinado. La regla general en esta materia es que la norma jurídica se aplica a todos los hechos que se produzcan durante su vigencia.
¿Qué es la ley y un ejemplo?
Por ejemplo: “La venta de cocaína está penada por la ley”, “La ley prohíbe que una misma persona vote dos veces en la misma elección”, “Un hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley”. Una ley es una norma promulgada por una autoridad cuyo cumplimiento es obligatorio.
¿Qué es la ley y su clasificación?
La clasificación de las leyes se hace necesaria, pues no todas tienen el mismo alcance, naturaleza, importancia fines o consecuencias. Podemos hacer infinidades de clasificaciones de las leyes, pero no limitaremos a las de mayor uso: Leyes materiales y leyes formales. Leyes generales y leyes especiales.
¿Quién elabora las leyes?
De acuerdo con la Constitución, en México tienen la facultad para iniciar leyes o decretos: El Presidente de la República. Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión. Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
¿Cuál es la diferencia entre la norma y la ley?
La norma representa un estándar de conducta genérico y no tiene carácter formal, aunque si tiene carácter moral. Mientras que la ley es una norma que se debe cumplir de manera estricta con el fin de establecer los parámetros de conducta que permitan el equilibrio y la convivencia dentro de la sociedad.
¿Cuál es la ley fundamental de nuestro país?
La Constitución Nacional
Es la ley fundamental que rige nuestro país. Garantiza los derechos y libertades de las personas. Regula la organización y el ejercicio de los poderes del Estado. Es la ley suprema porque las demás leyes deben respetar sus lineamientos.
¿Cómo se llama la ley fundamental del Estado?
La Constitución es la ley fundamental del Estado porque ninguna ley o acto del gobierno pueden contradecirla en sus disposiciones. El respeto a la Constitución y a las leyes permite la existencia de una sociedad democrática donde imperen la libertad, la justicia y la solidaridad.
¿Cuáles son los fines y objetivos de la politica educativa nacional?
Que el artículo 11 de la citada Ley destaca, entre los fines y objetivos de la Política Educativa Nacional, los siguientes: “asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales”; “garantizar la inclusión educativa a través de políticas …
¿Qué abarca el proceso integral de la educación costarricense?
La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus diversos ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria. La educación preescolar y la general básica son obligatorias y gratuitas. Estas y la educación diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación.
¿Cómo se organiza el sistema educativo costarricense?
Se divide en tres niveles: el Primer Nivel co- rresponde a I y II Ciclos; el Segundo Nivel corresponde al III Ciclo y el Tercer Nivel equivale al Ciclo Diversificado o Educación Diversificada.
¿Cómo se aplica la ley 7600 en la educación?
El Estado garantizará el acceso oportuno a la educación a las personas, independientemente de su discapacidad, desde la estimulación temprana hasta la educación superior. Esta disposición incluye tanto la educación pública como la privada en todas las modalidades del Sistema Educativo Nacional.
¿Quién regula el derecho a la educación?
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
¿Qué ley educativa está vigente 2022?
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado en: «BOE» núm. 76, de 30/03/2022.
¿Cómo se garantiza el derecho a la educación?
¿Cómo se garantiza el derecho a la educación? El derecho a la educación se establece de dos maneras, mediante los instrumentos normativos internacionales y mediante el compromiso político de los gobiernos.
¿Quién coordina el PEC?
¿Quién lo elabora y lo aprueba? Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un órgano colegiado, soberano y decisorio.
¿Cuáles son los fines de la educación en Panamá?
Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria. ARTICULO 94. Se garantiza la libertad de enseñanza y se reconoce el derecho de crear centros docentes particulares con sujeción a la Ley.
¿Cuál es la Ley general de la educación en Colombia?
Ley 115 de 1994- Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la educación nacional?
Los principios y fines de la educación incluyen: La educación en derechos humanos (art. 2b) La educación en valores de libertad, responsabilidad, democracia, solidaridad, igualdad, respeto, justicia y no discriminación (art.
¿Qué dice la Constitución sobre la educación nacional?
– La educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación. Está articulada a los instrumentos internacionales de derechos humanos; b. Educación para el cambio.
¿Cómo se divide el sistema educativo?
El subsistema regular se organiza en torno a la educación preescolar, la educación primaria, la educación premedia, la educación media (media académica y media profesional técnica) y la educación superior (posmedia, no universitaria y universitaria).
¿Cuándo se viola el derecho a la educación?
SE VIOLA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, CUANDO SE LE IMPIDE AL ESTUDIANTE RETOMAR LOS ESTUDIOS SUSPENDIDOS POR RAZONES ECONÓMICAS.
¿Cuáles son los artículos que hablan de la educación?
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
¿Cuál es el derecho a la educación de los niños?
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y …
¿Cómo se creó la Ley General de Educación?
En cumplimiento de las exigencias sociales emanadas del movimiento revolucionario de 1910, los constituyentes de 1917 redactaron el artículo 3° inspirado en los principios de justicia social al consagrar la “Educación gratuita, obligatoria y laica, para que todo niño mexicano tuviera acceso a ella”.
¿Dónde se aplica la Ley General de Educación?
La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades educativas de la Federación, de los Estados, de la Ciudad de México y de los municipios, en los términos que este ordenamiento establece en el Título Séptimo del Federalismo Educativo.
¿Qué impulsa la LGE?
Alentar la construcción de relaciones sociales, económicas y culturales con base en el respeto de los derechos humanos.
¿Cuáles son las 4 características de la ley?
Características de las leyes
- Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del individuo.
- Impersonales.
- Abstractas.
- Permanentes.
- Irretroactivas.
- Generales.
- Coercitivas.
¿Cuáles son las características fundamentales de la ley?
Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad. Es bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que corresponde una obligación de otro.
¿Qué pasa si no se cumple la ley?
La consecuencia de no cumplir con las leyes es la aplicación de una sanción. Esto significa que el incumplimiento tiene un efecto, generalmente negativo, para el infractor de la norma (persona que no respeta la norma).
¿Cuáles son los fines de la educación?
es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
¿Qué ley es la 26.206 de qué se trata?
Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado Nacional crea y financia las Universidades Nacionales.
¿Cuál es la base legal del sistema educativo dominicano?
e. Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema “Dios, Patria y Libertad”; f.
¿Cuáles son los principios y fines de la educación dominicana?
i. La educación dominicana se fundamenta en los valores cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las necesidades colectivas con las individuales; j.