La función educativa del deporte debería implicar además de la enseñanza de técnicas y el desarrollo de las cualidades físicas de los alumnos, la transmisión de hábitos, valores y actitudes.
¿Cuáles son las funciones de la Educación Física a nivel escolar?
Bajo esta visión paradigmática los objetivos de la educación física escolar se centran, fundamentalmente, en el desarrollo de los diferentes factores psicomotores, como son la coordinación, equilibrio, lateralización, estructuración espacio–temporal, entre otros.
¿Qué es la Educación Física en el ambito educativo?
La tarea de la Educación Física es ayudar en el desarrollo personal, con un abordaje desde la Educación Corporal, que sirva a la relación entre los sujetos, con su cuerpo y el cuerpo de los demás. Se debe afianzar esa relación de sujeto – cuerpo, incrementando el saber del cuerpo.
¿Cómo influye la materia de Educación Física con el ámbito educativo?
La Educación Física es un área curricular que favorece el desarrollo integral de los alumnos, ya sea a nivel físico, psíquico o sociológico. Se aprecia la actividad física como una excelente vía de comunicación social, la cual permite la relación con los demás.
¿Qué es deporte educativo y sus tres aspectos fundamentales?
Para que el deporte sea educativo debe incidir en el alumno sobre tres aspectos fundamentales: Aspectos psicomotrices: desarrollar mecanismos de percepción, decisión y ejecución. Aspectos cognitivos: desarrollar la capacidad de observación, comprensión, análisis, reflexión, etcétera.
¿Cuáles son los principales objetivos de la educación física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Cuáles son las principales características de la educación física?
La enseñanza de la educación física consiste en un conjunto de estrategias didácticas que promueven el acondicionamiento físico con actividades que ejercitan las destrezas motoras como el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza.
¿Cuáles son los elementos de la educación física?
El conocimiento de las diferentes partes que integran su cuerpo. El conocimiento de los posibles desplazamientos de su cuerpo. La dinámica del juego y las relaciones espacio temporales. El control de sus movimientos.
- Necesidad de movimiento.
- Necesidad de seguridad.
- Necesidad de descubrimiento.
¿Cuáles son los componentes pedagógicos de la educación física?
Componente curricular: Área de Desarrollo Personal y Social. Componente pedagógico-didáctico: Se debe incluir el que se vaya a desarrollar de acuerdo al libro Aprendizajes Clave para la Educación Integral, estos son: desarrollo de la motricidad, integración de la corporeidad o creatividad en la acción motriz.
¿Cuáles son los componentes de la educación física?
Fortalecimiento (fuerza), Resistencia (aeróbica), Equilibrio, Flexibilidad (estiramiento), y.
¿Qué aspectos importantes conoces de la Educación Física en Secundaria?
Por otro lado, la educación física se considera como una habilidad social, ya que en cada deporte promueve la integración y valores como el respeto, la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo. En pocas palabras, esta materia contribuye con el desarrollo académico, social y personal de los estudiantes.
¿Cuáles son los 4 tipos de actividad física?
Los tipos de actividad fisica incluyen actividades aeróbicas, de fortalecimiento muscular, de fortalecimiento óseo, de equilibrio y de flexibilidad.
¿Por qué es importante la educación física en la escuela?
La Educación física en el Colegio se considera una de las disciplinas más integral e inclusora para todos los estudiantes, ya que mediante esta matera pueden adquirir y aprender habilidades, conocimiento y valores. Es mediante esta asignatura que los niños descubren nuevas formas de juegos, deportes y conocimientos.
¿Qué características tiene el deporte y la actividad física en el ámbito escolar?
Cooperación con los compañeros. Tolerancia. Respeto de las reglas. Actitud crítica hacia determinados comportamientos propios del deporte de alta competición (ganar a costa de todo).
¿Cuáles son los 5 ejemplos de deporte escolar?
Deportes: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Campo a Través, Fútbol Sala, Judo, Lucha, Orientación, Piragüismo, Natación, Tenis de Mesa, Vela y Voleibol.
¿Cuál es la diferencia entre el deporte educativo y el deporte escolar?
el deporte educativo o escolar es una actividad competitiva o lúdica cuyo desarrollo requiere de un cierto entrenamiento y el respeto por un reglamento. Escolar, por su parte, es aquello vinculado a la escuela (un establecimiento educativo).
¿Cuáles son los beneficios de la educación física?
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
¿Qué es la educación física y cuál es su importancia?
La educación física sirve para combatir la vida sedentaria. La educación física son similares a los de la educación: la formación del individuo integral, que sea capaz de manejar sus talentos y capacidades tanto físicos, sociales y mentales.
¿Cuál es la importancia que se le ha dado a la educación física y al deporte en nuestro país?
Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.
¿Qué implica la intervencion docente desde el deporte educativo?
En lo referente a la intervención didáctica del profesorado del deporte escolar, se sigue desarrollando un modelo de enseñanza tradicional, de tal forma que se prima la búsqueda del resultado sobre la participación, las téc- nicas de enseñanza directivas sobre las indagativas o de descubrimiento, así como la enseñanza …
¿Cuál es el eje principal de la Educación Física?
Los contenidos de la asignaturase organizan en tres ejes: “El propio cuerpo”, “El cuerpo y el medio físico” y “El cuerpo y el medio social”, en tanto que el aprendiza- je de prácticas corporales y motrices implica construir saberes en relación a sí mismo, en la interacción con los otros y con el ambiente del que se es …
¿Cuáles son los aprendizajes esperados de la Educación Física?
1- Propone distintas repuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. 2. -Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia.
¿Cómo evaluar Educación Física con el nuevo modelo educativo?
Evaluar en Educación Física.
Se pueden emplear como técnicas de evaluación:
- La heteroevaluación, en la que el profesor recoge información sobre el alumnado.
- La coevaluación, en la que el alumnado comparte las valoraciones con los demás, intercambiando roles de observador (evaluador) y observado (evaluado).
¿Cuáles son los dos componentes más importantes de la condición física?
La condición física históricamente ha sido conceptualizada en tres componentes: la capacidad cardiorrespiratoria (CCR), la fuerza y la habilidad motriz.
¿Cuáles son los factores que influyen en los resultados de una preparacion física?
5 factores que afectan el rendimiento de un deportista
- La genética. Es fundamental tener en cuenta la genética, ya que en la práctica deportiva los genes pueden dotarnos de potencialidades.
- Entorno.
- Estímulo psicológico.
- Condiciones en el entrenamiento.
- Motivación personal.
¿Cuáles son los medios de la educación física para mejorar la salud?
Casi todas las personas están en condiciones de hacer algún tipo de ejercicio habitual, ya sea la simple marcha, jogging o footing. También son muy beneficiosos los deportes como la natación, ciclismo, aeróbic y baile (además de algunos ejercicios básicos de gimnasia que se pueden llevar a cabo en cualquier sitio).
¿Cómo se aplica el deporte escolar?
Se conoce como deporte escolar, por lo tanto, a la actividad deportiva que se lleva a cabo en el marco de una escuela, ya sea en horario de clase o en instancias no lectivas. Su objetivo es favorecer el desarrollo del niño gracias a las múltiples dimensiones vinculadas a la práctica de deportes.
¿Por qué es importante promocionar la actividad física para el cuidado de la salud?
Mejora la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea y, además, disminuye la grasa corporal y ayuda a mantener un peso saludable. Mejora la salud mental: mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad y depresión y disminuye el estrés.
¿Qué importancia tiene la actividad física en la vida cotidiana?
El ejercicio físico ayuda a las personas a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de algunas enfermedades. Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a prevenir el aumento de peso, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la presión arterial alta.
¿Cuáles son los 7 ámbitos educativos?
Es posible educar en habilidades, conocimientos, valores…
- Educación física.
- Educación emocional.
- Educación en valores.
- Educación intelectual.
- Educación social.
- Educación especial.
¿Qué aporta la Educación Física en la formación de niñas niños y adolescentes de educación básica?
Para favorecer la progresiva construcción de la disponibilidad corporal desde la primera infancia, la Educación Física fomenta el conocimiento, dominio y valorización de la corporeidad y motricidad propias y de los otros, del mundo de los objetos y la gradual elaboración del esquema corporal de los niños.
¿Qué elementos influyen en el deporte escolar?
Para desarrollar un proceso integral y holístico en la iniciación y formación deportiva, se deben tener en cuenta ciertos parámetros como el respeto por el reglamento como medio de interacción entre sujetos; la técnica y táctica como comunicación significativa en el juego y/o competencia; el espacio o contexto de …
¿Qué características tiene el deporte educativo en sus fases de aplicación?
Debe fomentar hábitos higiénicos, conductas saludables y crear hábitos de práctica deportiva. Debe primar la participación, la cooperación sobre la competición. Los deportes deben adaptarse a las características de los alumnos y no viceversa, es decir, adaptar las reglas a los alumnos.
¿Cómo influye la práctica del deporte en el rendimiento escolar?
El deporte estimula el desarrollo de ciertos valores que nos resultarán útiles para el rendimiento académico como por ejemplo la superación y la autodisciplina. También provoca que el usuario sea consciente de la relación entre esfuerzo-triunfo.
¿Qué lugar ocupa el deporte educativo en la escuela?
El Deporte Escolar constituye una de las alternativas de manifestación del Deporte, dentro de la etapa que le corresponde al niño y adolescente en su etapa de escolarización. Es considerado en algunos contextos como primordial para la formación de futuros deportistas, siendo la base de la pirámide.
¿Cómo se desarrolla la actividad física en la adolescencia?
Se recomienda la realización de actividad física moderada o vigorosa durante un mínimo de 60 minutos diarios, pudiendo repartirse en dos o más sesiones, en su mayor parte aeróbica e intercalando actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo tres veces a la semana.
¿Qué es el deporte y cómo se debe utilizar en la educación del niño?
El deporte tiene múltiples beneficios para la salud. Si hablamos en un nivel psicológico o de la personalidad, las actividades deportivas (sobre todo las grupales) ayudan a los niños a reforzar su autoestima social, y les permite entender la importancia de las normas y el respeto a las reglas.
¿Cuáles son las principales características de la educación física?
La enseñanza de la educación física consiste en un conjunto de estrategias didácticas que promueven el acondicionamiento físico con actividades que ejercitan las destrezas motoras como el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza.
¿Cuál es el objetivo principal de la educación física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Cómo influye la educación física en el ámbito social?
Desarrollo social La Educación Física afecta a nivel social porque los niños al jugar con iguales, afianzan el compañerismo y las relaciones sociales ya que les facilita la comunicación y la interacción social, asimismo también se fomenta la educación en valores, concretamente, compartir, debido a la gran cantidad de …
¿Por qué es importante la educación física en la escuela?
La educación física se ha convertido en una disciplina elemental dentro de la educación de cualquier persona debido a que crea una formación integral, sobre todo en edades tempranas, porque les permite a niños y jóvenes desarrollar destrezas motoras, capacidades cognitivas e inteligencia afectiva que pueden poner en …
¿Cuál es la función de la actividad física?
La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
¿Cuáles son las funciones deportivas?
El deporte, como actividad extraescolar, debe cumplir una función social, preventiva, educativa y socializadora.
¿Qué es la función física?
Función física Es la capacidad de desempeño independiente, es decir, capacidad de realizar tareas independientemente sin la necesidad de contar con una persona que lo asista, esto es tanto para labores de hogar, trabajo o relación que tenga con otras personas.