Qué artículo establece que la educación básica será laica gratuita y obligatoria?

Contents

“Artículo 3º . – Habrá plena libertad de enseñanza; pero será laica la que se de en los establecimientos oficiales de educación y gratuita la enseñanza primaria superior y elemental, que se imparta en los mismos establecimientos”.

¿Qué es lo que dice el artículo 3?

Artículo 3o.- Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

¿Qué quiere decir que la educación sea laica gratuita y obligatoria?

Educación laica es un tipo de educación que se brinda formalmente desde el Estado pero que no está basada en ninguna doctrina religiosa. Su principal función es igualar las posibilidades de acceso a la educación y al conocimiento sin distinción de credo ni religión.

¿Qué significa laica en el artículo 3?

Algunos contenidos de la Ley General de Educación



Todos los mexicanos debemos cursar la educación primaria y secundaria. Los padres y madres deben llevar a sus hijos e hijas a la escuela. La educación que el gobierno imparte es laica, es decir, alejada de cualquier doctrina religiosa.

¿Como debe ser la educación que imparta el Estado?

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; …

¿Qué nos dice el artículo 4?

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

¿Qué dice en el artículo 4?

Artículo 4.



La Ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado.

ES INTERESANTE:  Cómo registrarme a la beca?

¿Qué nos dice la ley 1420?

La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.

¿Qué establece la ley 1420 y cuál era su objetivo?

La Ley 1420 fue promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca y es considerada la base primordial del sistema educativo nacional. El eje fundamental se centró en la gratuidad y obligatoriedad escolar con el objetivo de que la escuela fuera un medio al alcance de los niños y niñas.

¿Qué ley reemplaza a la ley 1420?

Al decreto 18.411, que derogó bajo el gobierno de Pedro Ramírez el artículo 8 de la ley 1420, imponiendo a la religión católica como materia ordinaria de los planes de estudio, le siguió la ley 12.978 del gobierno de Perón, que ratificó ese decreto habilitando la enseñanza confesional en las escuelas públicas.

¿Qué nos dice el artículo 1?

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fra ternalmente los unos con los otros.

¿Cómo se llama el artículo 2?

Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

¿Qué nos dice el artículo 6?

Artículo 6. ” La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado”.

¿Qué cosas no pueden hacer los maestros?

12 errores que todo docente debe evitar al dar una clase

  • Hacer de la clase un monólogo.
  • No escuchar a los alumnos.
  • Evitar el contacto visual.
  • Incumplir lo que se promete.
  • Dejar crecer los conflictos.
  • Emplear como materiales únicamente libros de texto y copias.
  • Utilizar solo exámenes escritos para evaluar.

¿Qué dicen los articulos 3 27 y 123 de la Constitución?

La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

¿Qué dice el artículo 2 de la ley General de educación?

ARTICULO 2o. – Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

¿Qué nos dice el artículo 13?

1 Artículo 13.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley.

¿Qué dice el artículo 7?

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

¿Qué dice el artículo 123 de la Constitución?

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

¿Qué dice el artículo 32 de los derechos de los niños?

Artículo 32. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación que respete su dignidad y les prepare para la vida en un espíritu de comprensión, paz y tolerancia en los términos del artículo 3o. de la Constitución.

¿Qué dice el artículo 11?

Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.

¿Qué dice el artículo 14 y 16 de la Constitución?

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

¿Qué dice el artículo 6 de la ley 1420?

Art 6° El mínimun de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: lectura y escritura; aritmética (las cuatro primeras reglas de los números enteros, y el conocimiento del sistema métrico decimal y la ley de monedas, pesas y medidas): geografía particular de la República y nociones de geografía universal, …

ES INTERESANTE:  Cuál es la relación entre educación y política?

¿Qué ley es la 26.206 de qué se trata?

– La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la …

¿Qué dice la ley 4874?

La ley 4874 vino a continuar la tarea de la educación obligatoria, gratuita y laica, iniciada con la Ley de Educación Común 1420, sancionada veinte años antes, en junio de 1884. Posiblemente pocas leyes nacionales hayan sido tan fecundas como esta.

¿Cuáles son los 4 pilares de la ley 1420?

·Formar ciudadanos para la integración social, ·Educación a nivel primario laica, obligatoria (7 años), pública y gratuita. ·Alfabetizar ( los sujetos se dividieron en “educables” y ” no educables”, y los pueblos originarios entraron en los “no educables”).

¿Cuáles son los articulos más importantes de la ley 1420?

Ley Nº 1420 de Educación Común (1884)

  • La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.
  • La instrucción primaria, debe ser «obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de higiene”.

¿Qué importancia tuvo la ley 1420 de educación pública laica gratuita y obligatoria?

Sarmiento tuvo un papel importante en la sanción de la Ley 1.420 de educación común. Sancionada en 1884, establecía la enseñanza primaria gratuita, obligatoria y laica para todos los habitantes del país en un contexto con altas tasas de analfabetismo. Constituyó la base primordial del sistema educativo nacional.

¿Qué diferencia hay entre la educación antes de la Ley 1420 y la educación actual?

Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …

¿Quién creó la educación gratuita en Argentina?

El Estado argentino asegura la gratuidad en el acceso a la educación desde el nivel inicial hasta el universitario a través de las instituciones educativas de gestión pública.

¿Cuándo surge la Ley 1420?

Más allá de cualquier crítica que pudiera hacérsela a la ley 1420 promulgada el 8 de julio de 1884, fue un importante paso en el establecimiento de derechos para la población residente en el territorio argentino, al establecer la escuela obligatoria, gratuita, laica, común a todos y gradual.

¿Qué nos dice el artículo 5?

Artículo 5o.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.

¿Qué nos dice el artículo 27 de la Constitución?

Artículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

¿Qué dice el artículo 21 párrafo 10?

– La imposición de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. La persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público y a la policía judicial, la cual estará bajo la autoridad y mando inmediato de aquél.

¿Qué derecho protege el artículo 8?

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

¿Cuántos derechos tiene el artículo 4?

1) Igualdad entre el hombre y la mujer. 2) Protección a la familia y al matrimonio como base de ésta. 3) Protección de los niños y las niñas. 4) Derecho a la vivienda digna.

¿Qué nos dice el artículo 10?

Artículo 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva.

¿Cuál es el artículo 14 de la Constitución?

Artículo 14. – …….. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

¿Qué dice el artículo 21 de la Constitución?

Artículo 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público.

ES INTERESANTE:  Qué nivel de educación es la preparatoria?

¿Qué nos dice el artículo 24?

Artículo 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohiban religión alguna.

¿Cómo identificar a un mal profesor?

Un mal profesor siempre…

  1. Busca culpables e infunde cierto temor.
  2. No propicia la participación ni se basa en la evaluación continua.
  3. Presenta problemas para llevar la clase.
  4. No entusiasma ni está comprometido con la institución.
  5. Fomenta la competencia.
  6. Culpa a los alumnos de los bajos resultados del conjunto de la clase.

¿Por qué los profesores no te pueden quitar el móvil?

“En la clase no es correcto usar el celular porque los estudiantes no tienen la suficiente madurez y capacidad para manejar los tiempos”, dice Gutiérrez. Además de causante de la falta de concentración, lo consideran una barrera para la interacción entre los compañeros.

¿Qué dice el artículo 3 de la educación?

Artículo 3o.- Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

¿Qué dice el artículo 3 de México?

Artículo 3. – Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, estados y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias.

¿Qué dice el artículo 130 de la Constitución?

Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.

¿Qué dice el artículo 31 de la educación?

Artículo 31. – Las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa.

¿Qué dice el artículo 1 de la Ley General de la educación?

Artículo 1: La presente ley regula el ejercicio de la profesión de educador en los niveles de educación inicial, escolar básica y media del Sistema Educativo Nacional, que se ejerza en establecimientos, centros o instituciones educativas públicas o privadas.

¿Qué dice el artículo 7 de la Ley General de educación?

Artículo 7.



Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

¿Qué nos dice el artículo 17?

ARTICULO 17.



TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE ESTARAN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN LOS PLAZOS Y TERMINOS QUE FIJEN LAS LEYES, EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE MANERA PRONTA, COMPLETA E IMPARCIAL.

¿Qué nos dice el artículo 16?

Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

¿Qué nos dice el artículo 23?

1 Artículo 23.- Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.

¿Cuál es la importancia del artículo 3 de los derechos humanos?

El artículo 3 abarca mucho más que la prohibición de la pena de muerte. Este artículo es fundamental para disfrutar de todos los demás derechos: al fin y al cabo, hay que estar vivo para ejercer la libertad de expresión, casarse o tener una nacionalidad.

¿Cómo citar el artículo 3 de la Constitución?

Nombre oficial de la Constitución [abreviación]. Artículo específico citado. Fecha de promulgación (País).

¿Quién hizo el artículo 3?

El proyecto de artículo tercero presentado por Venustiano Carranza al Con- greso Constituyente de Querétaro, confirmaba la libertad de enseñanza, como lo había hecho la Constitución de 1857, y establecía el laicismo y la gratuidad para los servicios educativos, impartidos en establecimientos oficiales.

¿Como debe ser la educación según el artículo 3?

Artículo 3o.



Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior seran obligatorias.

Rate article
Principales recursos para estudiantes