En la actualidad se acepta que la Educación Especial es una disciplina científica de carácter multidisciplinar en vías de desarrollo, que apoyándose en los fundamentos teóricos, en los métodos de evaluación y en los procedimientos de intervención de varias disciplinas (medicina, pedagogía, psicología y sociología), va …
¿Cuál es la importancia de la Educación Especial?
La educación especial es de gran importancia para los niños con discapacidades de aprendizaje, porque les da la oportunidad de obtener una educación de calidad acorde con sus necesidades únicas. La educación especial permite que cada estudiante obtenga un alto nivel de independencia y alcance su máximo potencial.
¿Qué es y cuál es el objetivo de la Educación Especial?
Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.
¿Cómo se define la Educación Especial?
Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
¿Qué es la Educación Especial según Piaget?
“Forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan, o que es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tieen por objeto promover su progreso hacia esos niveles.”
¿Cuáles son los principios de la Educación Especial?
Los principios fundamentales son: accesibilidad, humanidad, enfoque individual y personal, socialización, apoyo psicológico, médico y pedagógico.
¿Cuáles son las características de la Educación Especial?
¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.
¿Cuál es el rol del docente en la educación especial?
Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.
¿Que se aprende en necesidades educativas especiales?
Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) son aquellos que requieren atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo de todo este periodo. Esta atención especial se derivará de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial.
¿Cuál es el origen de la educación especial?
Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos.
¿Cuál es el propósito de la educación inclusiva?
La educación inclusiva está orientada a garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los alumnos, asegurando la elimina- ción de las barreras y aumentando su participación para el logro de los mejores aprendizajes.
¿Qué es la Educación Especial ensayo?
La Educación Especial es aquella que tiene como destinatarios y alumnos considerados especiales, ya sea por que estos posean superdotación o una discapacidad, intelectual, psiquíca o física.
¿Qué es la Educación Especial e inclusiva?
Educación inclusiva: Es un modelo educativo, un proce- so enfocado hacia la atención de las necesidad de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que se en- cuentran en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social, cuyo fin es la evolución del sistema educativo para que provea una educación de …
¿Quién es el precursor de la Educación Especial?
Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.
¿Qué es la inclusión educativa según Vigotsky?
Según esta concepción la formación de la personalidad del alumno tiene lugar a partir de la interacción con otros, y de la actividad que se produce en los diferentes ámbitos donde transcurre la vida de la persona.
¿Cómo trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales?
Impulsa a tus estudiantes con necesidades educativas especiales
- Aula inclusiva.
- El rol del docente.
- ¡Estimúlalos con arte!
- Promueve un aula digital.
- Aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Fomenta la lectura.
- Haz del conocimiento un juego.
- Reduce la brecha de comunicación.
¿Por qué se suele asociar la educación inclusiva a los niños con necesidades educativas especiales?
Un sistema de educación integradora tiene por objetivo compensar esas y otras desventajas, por ejemplo prestando un apoyo suplementario a los alumnos con dificultades para aprender.
¿Cuáles son los fundamentos de la educación inclusiva?
La Educación Inclusiva es una respuesta integral a la realidad de la diversidad en la escuela. Su principal fundamento se encuentra en la declaración de los derechos humanos y el reconocimiento de que todos somos diferentes, lo cual promueve la generación de capacidades en todas las personas.
¿Cómo se debe emplear la inclusión?
5 pautas para aplicar la educación inclusiva
- Eliminar barreras al aprendizaje.
- Promover la participación de todo el alumnado.
- Desarrollar capacidades específicas.
- Trabajar de forma cooperativa con los estudiantes.
- Centrarse en la persona.
¿Cómo se divide la Educación Especial?
Clasificación de las necesidades educativas especiales
Existen diferentes tipos de necesidades educativas especiales a nivel físico, psíquico, cognitivo y sensorial. Cada necesidad variará en función de las dificultades que presente el pequeño, como pueden ser las siguientes: Dificultades en la gestión de emociones.
¿Qué problemas hay en la Educación Especial?
Los alumnos manifiestan dificultades para acceder al aprendizaje y por lo tanto requieren de contar con mayores recursos metodológicos para apropiarse de los contenidos curriculares. Se deberá estar seguro de que sus dificultades para acceder al aprendizaje no se relaciona con ninguno de los factores de discapacidad.
¿Que se trabaja en la Educación Especial?
La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una discapacidad. La educación especial se enfoca en ayudar a los niños con discapacidades a aprender.
¿Qué estrategias debe utilizar el docente para lograr un aprendizaje inclusivo?
Estrategias y prácticas en las aulas inclusivas
- Enseñanza cooperativa.
- Aprendizaje cooperativo.
- Resolución de problemas colaborativo.
- Agrupaciones heterogéneas.
- Enseñanza eficaz.
¿Cómo debemos tratar a los niños con necesidades especiales?
Siete pasos para que un niño/a con NEE se integre en el aula
- Identifica las dificultades que tiene el niño/a en su desempeño escolar o en su comportamiento y que están afectando a su desarrollo personal.
- Solicita un diagnóstico profesional.
- Realiza el seguimiento del apoyo escolar.
- Fomenta la autoestima del niño/a.
¿Cómo estimular y motivar a los estudiantes?
Cómo motivar a tus alumnos a aprender en cinco pasos
- Busca lo que les apasiona. Puede ser un tema en concreto, un método de aprendizaje, un espacio de trabajo…
- Plantea el aprendizaje como un descubrimiento.
- Enfoca el contenido desde la práctica.
- Utiliza las TIC.
- Practica el refuerzo positivo.
¿Cómo integrar a un niño con discapacidad en la escuela?
Estas son algunas recomendaciones para para incluir a niños con discapacidad:
- Identificar sus necesidades de aprendizaje.
- Fomentar la autoestima del alumno.
- Promover la interacción.
- Regular las emociones.
- Entrenar en vez de castigar.
¿Qué dice la Unesco sobre la discapacidad?
El término, refiere a una característica que tiene que ver con limitaciones en el funcionamiento y adaptación de la persona al medio y, que no debe afectar su valía; en este sentido, se habla de personas con discapacidad intelectual, de aprendizaje, audición, visión, de lenguaje, conducta, impedimentos neuromotores, y …
¿Cuáles son los tipos de inclusión?
Entre los modelos o tipos de inclusión social está la inclusión de personas afrodescendientes o indígenas, inclusión de Personas con Discapacidad, inclusión de personas migrantes, inclusión social de mujeres, la inclusión educativa, inclusión laboral, inclusión financiera, inclusión digital, entre otras.
¿Qué es la Educación Especial reflexion?
La educación especial está dirigida para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que tienen dificultades para la participación y el aprendizaje. Esto debido a que presentan dificultades en el desarrollo de competencias, una condición de discapacidad, aptitudes y capacidades diferentes.
¿Qué beneficios proporciona una escuela especial?
Favorece su desarrollo psicosocial, de habilidades interpersonales y sociales, en tanto en la participación e interacción con compañeros/as sin discapacidad, aprende a relacionarse, comunicarse, a comprender a los demás, a convivir como uno más en la diversidad.
¿Cuáles son los 4 elementos de la educación inclusiva?
Por ello, especialistas, nos explican las principales características que debe cumplir una auténtica educación inclusiva:
- Flexibilidad.
- Diversidad.
- Participación activa.
- Inteligencias múltiples.
¿Cuál es la importancia de la inclusión educativa?
La inclusión en las escuelas también beneficia a los niños sin discapacidad intelectual, ya que desde una temprana edad, podrán aprender el valor de la inclusión y el respeto, interactuando con sus compañeros con discapacidad intelectual como iguales y como miembros del mismo grupo.
¿Cómo se le llama a las maestras de niños especiales?
Los profesores de Educación Especial son profesionales que trabajan con alumnos que tiene necesidades educativas especiales (o diferentes). Su labor es fundamental en la integración de la diversidad en los centros educativos.
¿Cuándo se identifica que un niño o niña requiere atención especial?
Cómo saber si el niño tiene una necesidad educativa especial
– Expresa sus emociones de forma muy exagerada y no sabe gestionarlas adecuadamente. Por ejemplo, arrebatos de enfado. – Es demasiado dependiente de los adultos y demanda más atención que otro niño de su edad.
¿Cuál es el enfoque inclusivo?
La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
¿Qué factores facilitan la inclusión del niño en el aula de clase?
Actitud de respeto: todas las personas merecemos respeto, y los estudiantes con alguna discapacidad no son la excepción. Es importante fomentar en el grupo un clima de cordialidad, solidaridad y aceptación de la diversidad, de manera que ningún estudiante se sienta superior o inferior a otro.
¿Cuáles son las 5 estrategias de aprendizaje?
5 Estrategias de enseñanza para el futuro educativo
- EL MÉTODO MONTESSORI. María montessori es la mujer que ha creado esta metodología de enseñanza que, hoy en día, es una tendencia mundial.
- FILOSOFÍA WALDORF.
- MÉTODO HARKNESS.
- MÉTODO REGGIO EMILIA.
- MÉTODOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA.
¿Qué es metodología en Educación Especial?
En general, la metodología didáctica de la Educación Especial está marcada por el predominio de diversos modelos didácticos: Modelos neo-conductistas o tecnológicos: En estos modelos de enseñanza se identifican tres principios básicos (Singh y otros, 1992): Individualización y dominio de la habilidad.
¿Cuáles son las características de un aula inclusiva?
Las aulas inclusivas se centran en el objetivo de aprendizaje en lugar de la actividad para medirlo. Requieren que todos los alumnos cumplan con los mismos objetivos de aprendizaje mediante el uso de las evaluaciones creadas para cubrir las necesidades de cada alumno.
¿Por qué es importante la inclusión de las personas con necesidades especiales en la sociedad?
La inclusión permite que las personas con discapacidades aprovechen los beneficios de las mismas actividades de prevención y promoción relacionadas con la salud en que participan quienes no tienen una discapacidad.
¿Como la educación inclusiva contribuye y fortalece al aprendizaje?
La educación inclusiva beneficia a todos los estudiantes. Les permite desarrollar fortalezas y dones individuales, con expectativas altas y apropiadas, y trabajar en objetivos individuales mientras participan en la vida de la clase con otros estudiantes.
¿Qué es la educación especial según autores?
Unesco en 1983: “Forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan, o que es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tieen por objeto promover su progreso hacia esos niveles.”
¿Cuál es la importancia de la educación en los niños con discapacidad?
La importancia de la educación especial es que logra reforzar la capacidad de las personas con necesidades educativas especiales. Lo que les permite lograr objetivos, superar las barreras, que se respeten a sí mismos y lograr su autonomía.
¿Cuál es la importancia de la educación inclusiva?
La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices.
¿Qué beneficios proporciona una escuela especial?
Favorece su desarrollo psicosocial, de habilidades interpersonales y sociales, en tanto en la participación e interacción con compañeros/as sin discapacidad, aprende a relacionarse, comunicarse, a comprender a los demás, a convivir como uno más en la diversidad.
¿Qué importancia tiene la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
La inclusión de calidad de las personas con discapacidad dentro de las aulas supone, además del beneficio para ellas, un avance para toda la sociedad. Es acercar las aulas a la realidad social, poner en valor la importancia de la diversidad y apostar por el respeto y la igualdad de oportunidades.