Cuáles fueron los filosofos que aportaron a la educación?

Contents

Índice

  • 2.1 Sócrates.
  • 2.2 Platón.
  • 2.3 Aristóteles.

¿Cuál es el aporte de la filosofía a la educación?

La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.

¿Quién fue el primer filósofo de la educación?

Muchos autores consideran a Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.

¿Que pensaban los filosofos sobre la educación?

Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.

¿Quién fue Sócrates y cuáles fueron sus aportaciones a la educación?

El filósofo griego protagonista de este artículo fue el padre de la mayéutica, método en el que el maestro hace descubrir conocimientos a sus alumnos a través de preguntas. Nos lo cuenta el maestro de Primaria Pablo J. Díaz Tenza. Hace mucho tiempo hubo un hombre muy sabio, hijo de un cantero y una partera.

¿Cuáles son los 5 filosofos más importantes?

Los 5 filósofos más famosos de la historia

  1. Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C.
  2. Platón. Hablar de filosofía es hablar de Platón.
  3. Tales de Mileto.
  4. Heráclito.
  5. Aristóteles.

¿Cómo surge la filosofía en la educación?

La filosofía educativa nace de la reflexión de los ámbitos teórico-práctico de la pedagogía, el cual es fruto de la acción del ser humano, es decir, de la acción de educar surge una realidad nueva (Vásquez, 2012); y como ya se expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos remotos.

¿Quién es el padre de la filosofía educativa?

Muchos autores consideran a John Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.

ES INTERESANTE:  Cuánto dura el pre universitario en la Unemi?

¿Qué aporto Nietzsche a la educación?

Para Nietzsche, la educación debe formar un gusto por la lectura, caracterizado por una apertura cuyas resonancias se hacen sentir en la reconfiguración del propio cuerpo del lector. Esto, más que una idea, es una experiencia del propio autor.

¿Quién fue el creador de la educación?

Comenius, el visionario que se inventó la educación moderna hace 400 años (y las tareas que nos quedan por hacer) Pie de foto, ‘Orbis Sensualium Pictus’ fue una obra revolucionaria: una enciclopedia ilustrada de los conocimientos humanos del siglo XVII.

¿Quién fue Platón y que aporto a la educación?

Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.

¿Cuál fue el aporte de Aristóteles a la educación?

Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación.

¿Por qué era tan importante la educación para Platón y Aristóteles?

No es imposible pensar que para estos filósofos lo más importante era la obtención de conocimiento por medio de la educación, pues esto determinaba la permanencia y bienestar del hombre en el planeta.

¿Qué opinaba Sócrates Platón y Aristóteles sobre la educación?

La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.

¿Cuál es el aporte de Aristóteles?

Una de las grandes aportaciones de Aristóteles a la filosofía fue la lógica. Aristóteles no solo fue el primer pensador que elaboró una lógica formal, sino que, además, durante más de dos milenios, la lógica de Occidente marchó por los caminos trazados por él.

¿Cuál era el metodo de enseñanza de Platón?

El método dialéctico platónico surge como un perfeccionamiento de la mayéutica de su maestro, Sócrates; este método se encuentra predominantemente en los diálogos de la primera época platónica. La mayéutica se basa en el preguntar: Sócrates, enfrentado con un problema, preguntaba a alguien la definición de algo.

¿Cuál fue el primer filósofo de la historia?

Tales de Mileto (VII–VI a.C.), además de ser uno de los siete Sabios, es considerado el primer filósofo precisamente por haber sido el primero en intentar dar razón de la estructura y formación del universo.

¿Qué estudiaron los primeros filósofos?

A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar “filósofos de la naturaleza” porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos; es la Filosofía quien se encarga de darnos a conocer lo que nos rodea de una manera diferente a como todos la vemos.

¿Cuáles fueron los primeros filósofos y que plantearon?

Los presocráticos: clasificación

PRESOCRÁTICOS ARJÉ FECHA
Anaximandro Ápeiron Siglo VII-VI a C
Anaxímenes Aire Siglo VI a C
Pitagóricos Los números Siglos VI- V a C
Heráclito El fuego/ Logos Siglo VI-V a C

¿Cuáles son las teorías de la educación?

Las teorías educativas buscan la máxima compresión de la in- formación presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es claro cómo cada una se enfoca en diferentes procesos de aprendizaje (desde el punto de vista psicológico), lo que lleva al uso de diversas técnicas didácticas.

¿Qué elementos filosóficos poseen las teorías educativas?

Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Que le enseño Sócrates a Platon?

Durante ocho años, fue su discípulo. Sócrates le enseñó que la filosofía no es un certamen agonístico, sino una divagación de resultado incierto. Esa perspectiva no agradó a sus conciudadanos, que entendían el debate filosófico como un concurso entre oradores que arrojaba vencedores y vencidos.

ES INTERESANTE:  Qué titulos otorgaban las universidades medievales?

¿Qué dice Kant acerca de la educación?

He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.

¿Cuál es el concepto de la filosofía para Hegel?

En el prefacio a la Filosofía del Derecho, Hegel presenta la filosofía como la consideración especulativa del mundo real. El modo de conocimiento filosó- fico es determinado por Hegel como el conocimiento de tipo especulativo; su contenido es la realidad misma.

¿Quién fue Friedrich Wilhelm?

Friedrich Wilhelm Nietzsche (15 de octubre de 1844, Röcken -25 de agosto del 1900, Weimar) fue uno de los filósofos más importantes y controvertidos de la historia del pensamiento occidental. Nietzsche nació en Prusia, que era el estado más poderoso de una Alemania que aún no estaba unificada.

¿Quién fue Friedrich Nietzsche y cuál fue su aporte a la filosofía?

Friedrich Nietzsche fue un filósofo que estuvo en contra de la moral, la religión y la filosofía occidental, por esclavizar al hombre a través de valores que van en contra de su naturaleza. Para el pensador alemán, es necesario destruir lo establecido hasta ahora y construir nuevos valores.

¿Qué hizo Rousseau en la educación?

Los principales postulados de Rousseau son: La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.

¿Cuáles son los tipos de educación?

Tipos de educación

  • Educación no formal.
  • Educación informal.
  • Educación infantil.
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria.
  • Educación online (a distancia)

¿Dónde se inicia la educación?

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático …

¿Qué aportes hizo John Locke en la educación?

Locke nos dice que la educación de un niño debe basarse en el juego; que la enseñanza debe de ser fácil, sólida, sucinta y dirigirse directamente a los sentidos, dando al alumno el conocimiento directo de los objetos.

¿Qué es la educación según Piaget?

Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.

¿Cuáles son los aportes de Sócrates?

El principal legado de Sócrates es quizá su propia muerte: un filósofo condenado a muerte por la democracia de Atenas, por introducir nuevos dioses. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud; y el conocimiento de uno mismo.

¿Cuáles fueron los aportes de San Agustín en la educación?

Según San Agustín, el concepto de la enseñanza está esencialmente ligado al concepto del lenguaje; puede acontecer que no todo lenguaje sea instrucción, pero jamás se puede dar instrucción sin lenguaje, nadie puede enseñar sin hablar, por eso el maestro se debe de dirigir adecuadamente.

¿Qué dice Pitágoras de la educación?

La famosa armonía de las esferas de la enseñanza pitagórica primitiva era mucho más profunda que la mera conjetura de la consonancia de las notas que los astros producen en su movimiento. Para Pitágoras la visión fundamental consistió en que el universo es un cosmos, un todo ordenado y armoniosamente conjuntado.

¿Quién fue Cicerón y cuáles fueron las principal características de su método educativo?

Fundador de la ciencia del derecho y considerado el más importante filósofo romano, en su juventud frecuentó las escuelas de Atenas y Roma; brillante en todas las clases de la oratoria destacó también en el campo de las letras donde cultivó la filosofía, la retórica, la historia y el género epistolar; cumplió una …

ES INTERESANTE:  Cuánto dura un FP de Educación Infantil?

¿Cómo se aprende según Aristóteles?

Empirismo aristotélico



​ En su Metafísica (982b 11-32), Aristóteles concibe al conocimiento como un proceso: Se parte de lo común con los animales dotados de sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia lo que a los hombres hace «expertos».

¿Cómo enseñaba Aristóteles a sus alumnos?

Mientras enseñaba a sus discípulos solía pasear por los jardines, explicando sus reflexiones, pensamientos y principios, a través de los cuales interpretaba los sucesos que existen en la vida cotidiana. Aristóteles nos enseñó a pensar.

¿Cuál es el metodo de enseñanza de Aristóteles?

Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

¿Cómo se llama el método de enseñanza de Sócrates?

El método socrático se basa en la indagación y en la dialéctica para analizar y buscar la verdad, cuestiona todo aquello que se sabe o se asimila, elimina las pretensiones de certeza y busca detalles para llegar a un entendimiento general o a una comprensión más profunda de un tema particular.

¿Cuáles fueron los aportes más importantes de Platón?

Entre sus ideas más importantes están: la teoría de las formas (o teoría de las ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico que divide al mundo en un ámbito sensorial y uno inteligible.

¿Cuáles fueron los aportes de Platón en la filosofía?

La Teoría de las Ideas, una de las aportaciones más importantes de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o grados de realidad (dualismo ontológico). Por un lado está el mundo sensible, el mundo físico, de los sentidos, cambiante, sujeto a generación y corrupción, el mundo de las cosas particulares.

¿Cuál fue el aporte de Democrito?

Demócrito (Abdera, 460-370 a.C) desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición.

¿Que pensaban los filosofos sobre la educación?

Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.

¿Quién es el padre de la filosofía?

Sócrates es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos.

¿Quién es el creador de la filosofía?

La invención del término filosofía se suele atribuir al pensador griego Pitágoras de Samos (siglo VI a.

¿Cuál es el aporte de la filosofía?

“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …

¿Qué es la Filosofía de la Educación ejemplos?

Ejemplo 3. “Mi filosofía de la enseñanza se basa en el conocimiento de que todos los niños son únicos y deben poder tener las mismas posibilidades. Deben disfrutar de un entorno educativo donde reciban la estimulación y motivación necesarias para su desarrollo físico, mental, emocional y social.

¿Cuál es el aporte de la filosofía a la ciencia?

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como: Naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, paradigma, etc.) Relación de cada una de ellas con la realidad.

Rate article
Principales recursos para estudiantes