La actividad física es parte de la salud, fortaleciendo los músculos y articulaciones y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas. También ayuda a desarrollar autoestima y autoconfianza y reduce el estrés y la ansiedad.
¿Qué aportaciones ofrece la Educación Física a la sociedad?
Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, …
¿Cuáles son los aportes del deporte?
Físico: el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea, mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares. También aumenta la fuerza y la resistencia, así como la movilidad en personas de edad avanzada.
¿Cuáles fueron los aportes de Platon a la Educación Física?
Platón: Para Platón los deportes, la educación física, eran una parte esencial de la educación integral, como la concite hoy el hombre moderno. Ya el filósofo griego definió la educación perfecta así: "La educación es el arte de conducir al niño por los caminos de la razón.
¿Qué culturas tuvieron grandes aportes a la Educación Física?
La Educación Física aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el año 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y …
¿Cuáles son los primeros beneficios de la Educación Física?
¿Qué beneficios tiene la Educación Física?
- ✓ Mejora la aptitud física y los buenos hábitos.
- ✓ Mejora el bienestar mental potenciando aspectos cognitivos en el alumno.
- ✓ Mejora la salud de los más pequeños.
- ✓ Incrementa el rendimiento cognitivo.
- ✓ Incrementa la felicidad en los más pequeños.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Educación Física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Cuáles son los 10 beneficios de la educación física?
Fortalece todos los músculos y huesos, fortaleciendo el cuerpo para evitar la osteoporosis, artritis u otros trastornos reumáticos. Reduce la tensión arterial alta y riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares; fortalece el corazón y mejora el flujo sanguíneo estabilizando los niveles de colesterol y triglicéridos.
¿Qué aporta el deporte en nuestra vida social y personal?
Además de aportar múltiples beneficios físicos y psicológicos, el deporte es una potente herramienta de transformación social y una actividad formadora. El deporte desempeña un papel importante como promotor de la integración social y el desarrollo económico en diferentes contextos geográficos, culturales y políticos.
¿Cómo beneficia la educación física al desarrollo cognitivo?
Existe evidencia importante que sugiere que la práctica de una actividad física puede mejorar las funciones cognitivas y propiciar un mejor bienestar en personas que padecen de alguna enfermedad mental, como es el caso de un trastorno de ansiedad, depresión o estrés.
¿Quién es el padre de la educación física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Qué aportes dio Pitágoras a la educación?
La famosa armonía de las esferas de la enseñanza pitagórica primitiva era mucho más profunda que la mera conjetura de la consonancia de las notas que los astros producen en su movimiento. Para Pitágoras la visión fundamental consistió en que el universo es un cosmos, un todo ordenado y armoniosamente conjuntado.
¿Cuál fue el aporte de Socrates a la educación?
Para él el bien consistía en sacar al ser humano de la ignorancia y, para ello, desarrolló este método filosófico. La mayéutica consiste en ayudar al alumno a encontrar la verdad a través de preguntas poderosas que le hagan enfrentarse a la veracidad de sus propios planteamientos.
¿Cuál es la importancia de la historia de la educación física?
Mediante el estudio histórico podemos conocer y entender mejor el campo de la educación física y los deportes. Para el prospecto maestro de educación física es de vital importancia conocer el origen y desarrollo histórico del deporte y la educación física.
¿Cómo ha sido la evolución de la educación física?
La Educación Física se ha tenido que ir adaptando a la evolución social, y por tanto a las necesidades de los jóvenes, pasando desde objetivos únicos e imprescindibles, el desarrollo y mejora motriz y deportiva, hasta tenerlos que compartir ahora con objetivos como la educación en valores y la importancia de las …
¿Cuáles son los principios de la educación física?
Principios Pedagógicos de de la Educación Física • Desarrollar un individuo integral, participativo y emocional. Incentivar a la práctica libre del juego y recreación.
¿Cuál es la importancia de la educación física en el ser humano?
Contribuye al desarrollo de las capacidades motoras básicas. Contribuye al desarrollo de habilidades que resultan básicas para realizar diferentes actividades propias de la vida en la sociedad. Desarrolla habilidades básicas para la práctica del deporte de rendimiento.
¿Qué es la educación física y cuál es su importancia?
Cuando hablamos de educación física, nos referimos a una disciplina pedagógica que abarca el cuerpo humano desde diversas perspectivas físicas, aspirando a una educación integral respecto al cuerpo humano que contribuya al cuidado y a la salud, pero también a la formación deportiva y contra la vida sedentaria.
¿Cuáles son los beneficios y la importancia de la educación física?
Una actividad física regular puede mejorar la autoestima y el estado anímico de las personas. Otros beneficios que aporta el ejercicio físico: retrasa el deterioro de la memoria; mejora la capacidad de atención; aumenta la esperanza de vida; mejora la calidad de las horas de sueño.
¿Cuáles son las cinco ramas en que se divide la educación física?
¿Qué más hay de la educación física?
- La educación física es más que solo práctica deportiva.
- ¿Qué más hay de la educación física?
- ¿Cuáles son las áreas en que se divide la educación física?
- 3.1. Gimnasia.
- 3.2. Recreación.
- 3.3. Higiene.
- Los deportes dentro de la educación física.
- 4.1. Deportes individuales.
¿Cómo se llamaba la educación física en sus inicios?
Antiguamente la educación física consistía en hacer gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Para los griegos la gimnasia era un medio para mantener la salud y funcionalidad del cuerpo.
¿Qué otro nombre recibe la educación física?
Además de fortalecer el cuerpo y mejorar la salud, la educación física pretende generar un bienestar mental en el estudiante. Otros nombres que recibe esta disciplina son: Cultura Física y Educación Deportiva.
¿Qué beneficios nos aporta la actividad física en los niños y adolescentes?
Los beneficios de la actividad física y el deporte en los niños son una mejor condición física (mejor función cardiorespiratoria y mayor fuerza muscular), reducción de la grasa, disminución de riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, mejor salud ósea y menos síntomas de depresión.
¿Qué pasa con el cerebro cuando no se realiza actividad física?
En esta investigación se apreció que después de 10 días de inactividad el flujo sanguíneo disminuía en ocho regiones diferentes del cerebro, entre ellas el giro temporal inferior, el cual desempeña un papel fundamental en el procesamiento visual, la memoria semántica y el reconocimiento de objetos complejos, rostros y …
¿Cuáles son los 4 tipos de actividad física?
Los tipos de actividad fisica incluyen actividades aeróbicas, de fortalecimiento muscular, de fortalecimiento óseo, de equilibrio y de flexibilidad.
¿Cuáles son los medios de la educación física para mejorar la salud?
Además de hacer ejercicio físico planificado es importante que permanezcas activo el resto del día: pasea, utiliza las escaleras, utiliza medios de transporte activos durante tu tiempo libre. Haz ejercicio, lleva una vida activa y reduce el sedentarismo: son hábitos beneficiosos para tu salud.
¿Cómo se clasifican los deportes en la Educación Física?
Deportes atléticos: atletismo, gimnasia, halterofilia, natación o ciclismo. Deportes de pelota: fútbol, béisbol, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol o tenis. Deportes de combate: boxeo, lucha libre, esgrima o artes marciales (judo, kárate, etc.). Deportes de motor: automovilismo, motociclismo o motocross.
¿Qué beneficios obtengo con la actividad física mencionar 15 aspectos?
La actividad física no solo quema calorías, sino que también mejora el metabolismo a largo plazo. Reducción de la presión arterial. La actividad física mantiene saludables el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir la hipertensión. Mejora la condición aeróbica.
¿Cuando una mujer está menstruando puede hacer ejercicio?
Se ha comprobado que es recomendable hacer ejercicio durante el período menstrual porque los ejercicios pueden aliviar muchos síntomas asociados con el ciclo. Estos síntomas incluyen: dolor. cólicos.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
Los beneficios de la actividad física
- Beneficios inmediatos.
- Maneja tu peso.
- Reduce los riesgos a tu salud.
- Fortalece tus huesos y músculos.
- Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.
- Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la calidad de vida?
La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
¿Dónde fue creada la primera escuela de educación física?
Se considera que el creador de esta rama educativa tal y como se conoce hoy en día fue Friedrich Ludwig Jahn. Durante el siglo XIX, Jahn estableció en Alemania la primera escuela de gimnasia.
¿Qué día se celebra el día de la educación física?
8 de Octubre Dia de la Educacion Fisica.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de Aristoteles?
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es …
¿Quién fue Aristóteles y sus aportes?
Aristóteles: el filósofo que conoció todo. Gran polímata (del griego «polimathós», «el que sabe muchas cosas»), Aristóteles escribió a la largo de su vida más de 300 obras, en las que desarrolló todas las ramas del saber: física, metafísica, ética, biología, zoología, astronomía, política…
¿Cuáles fueron los aportes de Platón a la educación física?
Platón: Para Platón los deportes, la educación física, eran una parte esencial de la educación integral, como la concite hoy el hombre moderno. Ya el filósofo griego definió la educación perfecta así: "La educación es el arte de conducir al niño por los caminos de la razón.
¿Cuáles fueron los aportes de Aristóteles a la educación?
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación.
¿Dónde se originó la filosofía occidental?
El origen de la filosofía occidental se encuentra en la Antigua Grecia (concretamente en Jonia, en la península de Anatolia); de hecho, se cree que Pitágoras de Samos fue el primero en utilizar el término.
¿Cuáles son los principales objetivos de la educación física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Cuáles son las principales características de la educación física?
En la Primaria, el área de Educación Física debe formar las capacidades motrices del individuo; sólo así podrá llegar a alcanzar el desarrollo y perfeccionamiento del cuerpo. Pero inseparables de los aspectos motrices, son los afectivos, cognitivos y comunicativos.
¿Cuáles son los principales precursores de la educación física?
Montaigne, Comenius , Locke, Rousseau, Pestalozz y Froebel.
¿Qué tipo de ejercicio es recomendable para un adolescente?
La actividad física en la adolescencia
Las recomendaciones para los adolescentes son hacer un mínimo de una hora de actividad física de moderada a intensa al día. Además: La mayor parte de la actividad física debe ser aeróbica, lo que implica usar músculos grandes y debe practicarse durante un período de tiempo.
¿Qué es la educación física y ejemplos?
La educación física puede ser vista como un entrenamiento complementario para actividades de alto rendimiento, como el atletismo, el fútbol, la natación, el hockey, el básquet, entre otros.
¿Qué es la educación física resumen?
La educación física es parte del proceso educativo de toda persona, centrada en el movimiento corporal con el fin de lograr un afianzamiento en las capacidades físicas, cognitivas y afectivas de la persona.
¿Cuáles son los tipos de formación en educación física?
Entre las formaciones grupales más usadas se encuentran: Fila, Columna, Círculo, 3. Semicírculo, Cuadro, Ajedrez y Circuito. Estas formaciones van a depender de la cantidad de alumnos, del espacio físico y del tipo de actividad a realizarse.
¿Quién es el padre de la Educación Física?
El padre de la Educación Física moderna, como la conocemos hoy en día, es Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852), quien estableció el primer gimnasio para niños en Alemania. Creía que la mejor sociedad era aquella que había establecido los estándares para la fortaleza física y las habilidades.
¿Cómo influye la actividad física en lo social?
Las actividades físicas y en especial las que se realizan colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad.
¿Cuál es el impacto del deporte en la sociedad?
Agregó que el deporte es un transmisor de valores en las distintas etapas de vida de las personas: se desarrollan destrezas físicas, se promueve la socialización y la diversión, se aprender a jugar formando parte de un equipo, se aprender a jugar limpio, mejora la autoestima, supone una garantía de buena salud y …
¿Cuál es la importancia de la Educación Física en la actualidad?
Con la clase de Educación Física los alumnos pueden desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad como seres que quieren descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.
¿Cuál es la importancia de la Educación Física en el ser humano?
La importancia de la educación física para la salud radica en que desde la etapa de infancia, la educación física permite que los estudiantes desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su vida diaria y escolar.