Cuál es la misión y visión de la Universidad de Panamá?

Contents

¿Cuál es la misión de la Universidad de Panamá?

Ser una unidad académica y administrativa líder en la educación integral del recurso humano orientado al saber administrativo y contable, de excelencia y referencia nacional e internacional.

¿Cuál es la visión de la Universidad?

La visión de la Universidad es ser una institución líder en el mundo, reconocida internacionalmente por su carácter innovador sobre la base de la investigación científica y aplicada, reuniendo a los más destacados estudiantes, profesores, investigadores y graduados; quienes, a través de su gestión, dirigen las acciones …

¿Qué es el concepto de misión?

La misión de una empresa se define como la razón principal por la cual esta existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad.

¿Qué es la misión y visión UNAM?

Impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.

¿Cuáles son los valores de la Universidad Panamericana?

A partir de su misión y visión, la UP busca formar a sus alumnos en distintos valores, como: honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad.

¿Cuál es el modelo educativo de la Universidad de Panamá?

El Modelo Educativo y Académico de la Universidad de Panamá da respuesta a la necesidad de sustentar e integrar los profundos cambios que realizamos en el quehacer institucional, para que la Universidad de Panamá, responda más adecuadamente a los desafíos del mundo globalizado, en la lucha contra la pobreza y el …

¿Qué es misión visión y principios?

La misión, visión y valores es en esencia la declaración de principios de la empresa. Es su base teórica, lo que justifica su existencia y para qué ha sido creada. ¿Qué es la misión de una empresa y cómo definirla? La misión hace referencia a la actividad que ejerce la empresa en el mercado.

¿Qué diferencia hay entre visión y misión de la Universidad?

La principal diferencia entre una y otra es que la misión es inmediata, precisa y específica, pues se espera concretar en el presente, mientras que la visión puede ser más global y menos específica, porque es una declaración de lo que se aspira a largo plazo.

ES INTERESANTE:  Cuál es el rol de la universidad en el siglo XXI?

¿Cómo se hace una misión y visión de una escuela?

¿Cómo redactar la misión de un colegio?

  1. Una buena misión debe responder a 2 preguntas:
  2. ¿Quiénes somos?
  3. Además de estas 2 preguntas básicas, la misión puede responder estas otras:
  4. ¿Quiénes son nuestros alumnos?
  5. ¿Cuáles son los servicios educativos que ofrecemos?
  6. ¿En dónde vamos a ofrecer nuestros servicios educativos?

¿Qué es la misión y la visión ejemplos?

Por ejemplo: La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles. La visión describe una expectativa ideal sobre lo que se espera que la organización sea o alcance en un futuro. Debe ser realista, pero puede ser ambiciosa; su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.

¿Qué es la visión y un ejemplo?

La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como empresa, en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

¿Cómo se hace la misión y la visión?

¿Qué hace una buena declaración de visión y misión?

  1. Es concisa e inspiradora.
  2. Es fácil de memorizar y repetir.
  3. Debe ser clara, atractiva y realista, y describir un futuro alcanzable.
  4. Además, debe indicar tus intenciones. Resumir tus valores y demostrar tu compromiso de vivir a la altura de estos valores.

¿Cuál es la visión de la empresa?

La visión de la empresa es el camino al cual se quiere dirigir a largo plazo. Su definición sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento y las de competitividad.

¿Qué es la misión y cómo se construye?

La MISIÓN o propósito es un enunciado corto y directo que contesta a la pregunta: ¿para qué existe la empresa? ¿cuál es su razón de ser?, más allá de ganar dinero. Aquello que echarían de menos los clientes, si desapareciera. La misión está conectada con la visión.

¿Cuál es la visión de la UAM?

“Consolidarse como institución académica de clase internacional comprometida con el desarrollo humano equitativo y sostenible, con la eficiencia y competitividad de una organización privada de alto rendimiento”.

¿Cuánto cuesta un semestre en la UP?

Si decides estudiar en la Universidad Panamericana debes saber que el costo de inscripción ronda los $20.210 semestrales. Mientras que el valor de las colegiaturas puede ser de aproximadamente $22.500 mensuales.

¿Cuáles son los principios de la Upana?

Principios de Universidad Panamericana



Establece un equilibrio entre gobierno interno y gobierno externo. Nos mantiene bajo la soberanía de Dios. Nosotros estamos refiriéndonos al concepto bíblico de poder espiritual. Si plantamos amor, un día cosecharemos amor.

¿Cuáles son los cursos medulares?

Los cursos medulares de la Universidad Panamericana son un eje de formación en todas las carreras que se imparten en la Universidad, estos cursos se imparten para dar a conocer la filosofía y la razón de ser de la Universidad Panamericana, la cual está basada en el cristianismo y en los principios y valores bíblicos.

¿Cuáles son los 4 modelos educativos?

6 principales tipos de modelos educativos

  1. Modelo tradicional de enseñanza.
  2. Modelo conductista.
  3. Modelo constructivista.
  4. Modelo proyectivo.
  5. Sunbury.
  6. Ruta Pedagógica 2030.

¿Cuál es el fin de la educación panameña?

Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria. ARTICULO 94. Se garantiza la libertad de enseñanza y se reconoce el derecho de crear centros docentes particulares con sujeción a la Ley.

¿Cuál es el perfil del docente panameño?

El docente corresponde ser: innovador, tecnólogo, humanista, investigador, motivador, didacta, espiritual, que posea sensibilidad y sobre todo que integre en su perfil personal-profesional la práctica de valores, características estas, que permiten que un docente con su formación, sea integral.

ES INTERESANTE:  Cuáles son las causas de desercion universitaria?

¿Qué es la misión visión valores y objetivos?

La misión, visión y valores de una empresa son las bases de la cultura de ésta, son en lo más profundo lo que hace que se tomen unas decisiones u otras, dotan de identidad a la organización, alinean la motivación y el enfoque de los colaboradores en una dirección unificada.

¿Cómo se escribe una misión?

La misión debe de ser amplia, concreta, motivadora y posible; puede construirse tomando como base las preguntas:

  1. • ¿ Quiénes somos? – Identidad, legitimidad. • ¿
  2. • Un verbo que indique cambio del status quo (incrementar, bajar, generar, eliminar, transformar, etc.). •
  3. • Definir qué es la empresa y lo que aspira a ser. •

¿Por qué es importante la misión y visión de una empresa?

La misión y visión definen la base de la compañía, representan el porqué y para qué existe dicha firma y todas las líneas laborales se trazan en relación a estas definiciones. En ambos conceptos están las ideologías más arraigadas, los valores y propósitos con los que se articula todo el desarrollo de la organización.

¿Cuál es el propósito de la misión?

La misión es lo que la organización desea lograr en un periodo específico de tiempo. Si el propósito es el Por qué haces las cosas, la misión se trata del Qué cosas haces. Una buena misión debe de describir que es lo que hace la empresa y lo que no.

¿Qué es la visión en la educación?

DECLARACIÓN DE LA VISIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA



La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido, se refiere a lo que la institución educativa quiere crear, su imagen futura.

¿Qué es la visión de una institución?

La visión de una institución es el futuro de su memoria, el horizonte dibujado por el sólido estímulo de la utopía. El sentido de una institución es el nexo vivo que relaciona su fundamento, contenido en su memoria, con las finalidades, que encarnan su deseo.

¿Qué se hace primero la visión o la misión?

La misión es lo primero que deberá elaborarse. La visión se elabora sobre la base de la misión.

¿Cómo hacer una visión ejemplo?

La visión puede ser simplemente una frase o, como mucho, un párrafo. El objetivo es que sea clara, concreta y concisa. Por ejemplo, en el caso de Nestlé es “estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos”. La propuesta debe ser ambiciosa pero al mismo tiempo factible.

¿Qué preguntas tiene que responder una visión?

La visión responde a la pregunta ¿qué queremos llegar a ser? Son las metas que se pretenden alcanzar en el futuro, que han de ser realistas y alcanzables, pero a la vez tener carácter inspirador y motivacional. La visión es fundamental a la hora de establecer los objetivos y diseñar estrategias empresariales.

¿Cómo se hace una misión ejemplos?

Misión: Ser el mejor proveedor de servicio del mundo. Para lograrlo, hemos establecido una cultura que apoya a los miembros de nuestro equipo para que ellos puedan dar un servicio excepcional a nuestros clientes. “A los clientes no les gustará una empresa si no les gusta primero a sus empleados”.

¿Qué debe de tener una visión?

Las características más importantes que debe contener la formulación de la visión son: Es un objetivo a largo plazo que engloba el resto de objetivos estratégicos. Proporciona una declaración fundamental de los valores y metas de la organización. Definir la visión es una de las tareas más importantes del líder.

¿Que tiene que tener una visión?

La visión siempre debe mirar hacia adelante, mostrar una deseada situación de futuro y debe seguir de guía a la directiva de la empresa para producir los cambios necesarios que ayudarán a la compañía a mejorar.

¿Cuáles son los tipos de visión?

La visión puede ser: visión central permite ver algo puntual, la visión periférica permite observar todo lo que rodea a la visión central.

ES INTERESANTE:  Cuánto dinero dan en la beca pronabec?

¿Cómo se escribe una visión?

Una buena declaración de visión debe ser:

  1. Clara y concisa. Haz que sea breve y que vaya al grano.
  2. Orientada al futuro. Una declaración de visión no se trata de dónde estás ahora, sino de dónde quieres estar.
  3. De duración determinada.
  4. Basada en objetivos.
  5. Ambiciosa pero realista.
  6. Abstracta.

¿Cuál es mi visión profesional?

La visión personal es tener en mente la imagen futura de tu persona desarrollada por tí mismo, considerando el entorno real en el que te desenvuelves; la cual servirá de guía en el proceso de tu proyecto de vida profesional para evitar que te extravíes.

¿Cuál es la misión y visión de un proyecto de vida?

Misión: se refiere a definir tu propósito, es decir, aquello que quieres lograr en la vida, expresado de forma concreta y específica. Visión: es una parte más emocional, ya que debes definir tus valores y de qué manera los aplicarás para cumplir tu misión.

¿Cuáles son los 9 componentes de la misión?

Posteriormente, David (2005) identificó 9 componentes esenciales de la misión institucional: mención de clientes; productos o servicios; mercados; tecnología; preocupación por la supervivencia; crecimiento y rentabilidad; filosofía; autoconcepto; preocupación por la imagen pública; y preocupación por los empleados.

¿Qué ingenierias hay en la Uaemex?

Ingeniería, Manufactura y Construcción

  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería en Electrónica.
  • Ingeniería Mecánica.
  • Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables.
  • Ingeniería en Sistemas Inteligentes.
  • Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones.
  • Ingeniería Industrial.
  • Ingeniería en Software.

¿Quién fundó la Universidad Autónoma Metropolitana?

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es una universidad pública mexicana fundada en 1974 en la Ciudad de México, por el presidente Luis Echeverría Álvarez.

¿Quién financia a la UAM?

Como contraparte, la estructura deseable de ingresos, podría ser de un 50% de financiamiento del Gobierno, y la otra mitad integrada en un 25% con recursos de agencias diversas de apoyo a la investigación y la docencia, 5% de cuotas y 20% producto de ingresos propios, venta de servicios, derechos y propiedad …

¿Cuánto cuesta el título en la UP?

Se debe cubrir semestralmente un seguro de orfandad que es de $1,513 pesos. Las cuotas varían según el programa de estudios, pero las licenciaturas e ingenierías tienen un costo de inscripción cercano a 21,500 pesos, 0 de 93,500 por semestre.

¿Cuántos años dura la carrera de Derecho en la UP?

5 años y formación en todas las ramas del derecho.

¿Cuánto tiempo dura un semestre?

Sustantivo masculino



Porción de tiempo que dura seis meses, lo que equivale a la mitad de un año. En cada año calendario hay dos semestres, nos podemos referir a ellos como primer semestre, que va desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, y segundo semestre, que va desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre.

¿Qué es la visión de una institución?

¿Qué es la visión institucional? Se trata de un plan que traza una organización con base en lo que quiere desarrollar, busca cubrir las necesidades, bien sea con los productos o servicios que ofrecen de acuerdo a las carencias que se considera que tiene el mercado.

¿Cuál es la visión de la UPN?

Es visión de la Universidad “Ser reconocidos como una universidad referente y líder en el país por su excelente calidad académica, que brinda educación accesible e inclusiva y que forma profesionales dueños de su destino que se desempeñan de manera exitosa en un entorno global”.

¿Qué es la visión de un plan de estudios?

La visión es una declaración intencional de la imagen que una institución tiene de sí misma en un futuro determinado (5, 10, 20 ó 50 años, por ejemplo). Esta proyección abarca a todos los actores en ella, las funciones a realizar y los ambientes necesarios para hacerlas.

¿Cuáles son los objetivos de la Universidad?

Las universidades tienen la finalidad de formar ciudadanos aptos para el desarrollo de las comunidades en las que se encuentran, por ello, se dice que son agentes sociales. Esta finalidad se cumple básicamente mediante dos de sus funciones esenciales: la educación y la investigación.

Rate article
Principales recursos para estudiantes