Cómo se lleva a cabo la Educación Popular?

Contents

La educación popular requiere que el educador se cuestione, se eduque permanentemente en el diálogo con los educandos. Partir del educando es la única manera de partir de la experiencia del grupo, de lo contrario tendremos una educación popular conceptualmente liberadora, pero colonizadora en la práctica.

El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los problemas confrontándolos.

La educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye ciudadanía crítica.

La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.

Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …

ES INTERESANTE:  Qué son las materias en la universidad?

La educación popular promueve una pedagogía que privilegia el pensamiento crítico y el diálogo de saberes a través del empleo de metodologías activas y participativas con la intención de contribuir a la transformación de situaciones de injusticia e inequidad desde una opción ética y política.

La educación popular, tal como afirma Freire, entiende que «enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción», lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente no solo mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio que lo rodea.

¿Cómo se da la consolidación del Estado en las nuevas republicas latinoamericanas?

Para la consolidación de los Estados nacionales la mayoría de los países latinoamericanos debió esperar a que en su seno se desarrollaran y fortalecieran grupos de intereses lo suficientemente amplios, complejos y emprendedores como para que se convirtieran en factores de unificación nacional e impusieran esos …

¿Cuáles son las perspectivas de la educación popular?

En esta perspectiva la educación popular en sus variados desarrollos ha empujado una concepción en la cual no existe acción educativa y pedagógica sin contexto -y allí están presentes los diferentes elementos políticos, sociales, culturales, económicos sobre los cuales se construyen la desigualdad, la exclusión, la …

Paulo Freire: padre de la educación popular – Planeta Sostenible.

Universidad Nacional de Quilmes – Programa Universitario de Educación Popular y Formación Laboral – Programa Universitario de Educación Popular y Formación Laboral.

El proyecto



La Educación Popular, en tanto enfoque emancipador, desarrolla su estrategia con el fin de reforzar y conservar la comunidad, la comunicación y la organización política de sectores populares históricamente oprimidos.

¿Cuál es el primer país de Latinoamerica?

Pero no siempre fue así, Haití fue el primer país en independizarse de sus colonizadores franceses y españoles.

¿Qué consecuencias sociales y políticas se derivaron del proceso independentista en América?

4.2.-Sociales



Fruto de la independencia fue la igualdad de todos los ciudadanos. Se abolieron las diferencias legales con base racial. Todos eran declarados ciudadanos. Se pasaba así de una sociedad de castas a una sociedad de clases en la que el nuevo elemento diferenciador fue la riqueza.

¿Cuáles son los tres periodos de la historia del continente americano?

Periodización de la historia de América



Periodo Arcaico. Periodo Formativo. Periodo Clásico. Periodo Posclásico.

¿Cuáles fueron los aportes de Paulo Freire a la educación?

Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.

ES INTERESANTE:  Cuál es la vulneracion del derecho a la educación?

La Educación Popular es una pedagogía que entiende el proceso de aprendizaje como una construcción de conocimiento, transformador y participativo, teniendo en cuenta el contexto social, una intencionalidad emancipadora, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas, ​desde las relaciones horizontales …

¿Qué propone Paulo Freire?

“La principal contribución, es el concepto renovador de la educación. La educación para Freire es praxis, reflexión y acción sobre el mundo para transformarlo. Según Freire la educación es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad.

¿Cuál es el país más grande del mundo?

Rusia es, con mucho, el país más grande del mundo, con más de 17 millones de kilómetros cuadrados. A pesar de su gran tamaño, la población rusa es relativamente pequeña en comparación, por ejemplo, con la de China.

¿Por qué se le llama América Latina?

América Latina es el concepto más fácil de intuir a primera vista. Según la Fundéu BBVA, es “el conjunto de países del continente americano en los que se hablan lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés)”.

¿Cuál fue el último país en independizarse en el mundo?

Como ya hemos mencionado, Bolivia se declaró un estado independiente recién en 1825, cuatro años más tarde que Perú. Resulta que el lugar que dio el primer grito libertario terminó siendo el último en lograr su independencia.

¿Quién es fueron los líderes del proceso histórico de independencia?

Simón Bolívar y José de San Martín fueron dos de los principales líderes del bando patriota o independentista que se enfrentaron al ejército realista o virreinal, que luchaba en defensa de la corona española.

¿Cuáles fueron las causas de la independencia de las colonias españolas?

Entre las principales causas del origen de los movimientos independentistas podemos destacar:

  • Aislamiento:
  • Descontento:
  • Nuevas ideas y pensamientos:
  • Situación de la metrópoli:

¿Qué es derecho a la independencia económica?

Pero ¿Qué es la independencia económica? Podemos hablar de independencia económica cuando una persona no depende de nadie para hacerse cargo de sus propios gastos, es decir, ya no existe la ayuda de mamá, ni papá y la persona se vale de sus habilidades y destrezas para conseguir su sustento.

¿Cómo se llamaba América antes de ser descubierta?

Abya Yala era el nombre de América



Por entonces, los europeos llamaban Nuevo Mundo o las Indias a aquellas tierras, nuevas para ellos, pero no para sus habitantes nativos.

¿Cómo era nuestro país antes de la venida de Colón?

Previo a la Conquista, antes de la llegada de Colón, en América había un desarrollo desigual. Contaba con zonas altamente pobladas y otras casi desiertas. Las estimaciones de población para la época son muy diversas, abarcando un rango desde los 13,5 millones de habitantes, hasta los 90 o 112 millones.

¿Qué culturas indigenas sobresalieron antes de la llegada de los españoles?

Las naciones indígenas Mohawk, Onondaga, Oneida, Cayuga y Seneca formaban los haudenosaunee y vivían en áreas rurales densamente pobladas. Sus aldeas eran extensas y estaban una cerca de la otra pero no había una capital determinada. “De esa manera, todos estaban más cerca del suministro de comida.

ES INTERESANTE:  Qué es la educación emocional según autores?

¿Qué método pedagógico es el que propone Paulo Freire para enseñar y aprender?

Los/as estudiantes aprenden mediante el método de la lectura y la recitación.

¿Como debe ser un alumno para Paulo Freire?

El educando no debe ser ya un ente “domesticado” y “manipulado” sino gestor de su transformación. Para Freire el educador sólo tiene dos posibles actitudes: transmitir un saber que sirva para mantener el sistema de opresión o promover en el pueblo la adquisición de una conciencia clara de su situación objetiva.

¿Qué importancia podría tener la pedagogía de Freire en la educación actual?

En el campo de la educación, Freire es uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Su trabajo abrió nuevos caminos al considerar la alfabetización y la educación de adultos como una práctica para la libertad.

La Educación popular no se reduce a la acción a la formación de una conciencia ciudadana y popular, lo que expresa su función concientizadora, sino que también se orienta al fortalecimiento de las organizaciones de control público popular y comunitario so- bre el Estado, lo que corresponde a su función organizadora.

¿Qué relación tiene el trabajo social con la educación popular?

Al vincular esta reflexión al Trabajo Social, tanto la profesión como la educación popular son prácticas complementarias, pues ambas intervienen en la realidad social a partir de su comprensión crítica; ambas investigan y ambas educan, aunque sus campos disciplinares específicos sean diferentes.

En términos sencillos, podríamos decir que lo que es educación popular se refiere a una práctica que busca la creación de sociedades más justas en defensa de los derechos humanos, la identidad, género, medio ambiente, entre otros fenómenos expresados en las problemáticas sociales.

La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.

Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …

El proceso de educación popular implica la definición conjuntamente con las comunidades de los problemas, organización y participación activa, aplicando los métodos más coherentes con la visión de acción social formativa transforma- dora.

Rate article
Principales recursos para estudiantes