Cómo se aplica la facultad reglamentaria?

Contents

Esta facultad, se otorga al Poder Ejecutivo dada la finalidad que se persigue con los reglamentos que tienden a posibilitar la ejecución de la ley, precisando las normas contenidas en las leyes sin contrariar ni ir más allá de sus contenidos y situaciones que regula.

¿Qué es el ejercicio de la potestad reglamentaria?

El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de la Nación, a los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, de conformidad con lo establecido en sus respectivos Estatutos, y a los órganos de gobierno locales, de acuerdo con lo previsto en la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la Ley …

¿Cuáles son las normas reglamentarias?

Ordenamiento jurídico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la Constitución, con el fin de enlazar los conceptos y construir los medios necesarios para su aplicación.

¿Cuál es la importancia de la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo Federal?

La importancia de estos reglamentos radica en que precisan y concretan los criterios con los que han de interpretarse aquéllas en el ámbito administrativo, siempre y cuando lo hagan en estricto apego a los preceptos emanados del Legislativo que dan origen a las leyes.

¿Cómo se aplica una ley?

Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una sociedad.

ES INTERESANTE:  Qué universidades pertenecen a la Anuies?

¿Quién puede aplicar la ley?

Las autoridades son responsables de aplicar las leyes de manera imparcial, así como el árbitro del primer ejemplo.

¿Quién dicta las normas reglamentarias?

La potestad reglamentaria es ejercida por el Gobierno junto con la función ejecutiva, de acuerdo con la Constitución y las leyes. Los reglamentos son normas que, dictadas con carácter general por la Administración , se integran en el ordenamiento jurídico .

¿Dónde se regula la potestad reglamentaria?

Nuestro ordenamiento jurídico atribuye potestad reglamentaria originaria únicamente al Gobierno de la Nación (artículo 97 de la Constitución), a los gobiernos autonómicos [artículo 137 y 153. c) Constitución] y al Pleno de los Ayuntamientos y de las Diputaciones Provinciales.

¿Quién crea las normas reglamentarias?

El Presidente de la República está constitucionalmente facultado para la emisión de disposiciones reglamentarias, siempre y cuando, éstas cumplan la función de desarrollar las leyes sin alterar su espíritu de lo contrario creará un vicio y se obligará a su expulsión del ordenamiento jurídico.

¿Cómo se lleva a cabo un reglamento?

Los reglamentos usualmente contienen todos o algunos de los siguientes ítems:

  1. Encabezado. Muestra el título, subtítulo o aclaratorias que anticipen al lector cuál es la finalidad del reglamento o su ámbito de acción.
  2. Preámbulo.
  3. Capítulos o segmentos.
  4. Artículos o apartados.
  5. Sanciones.
  6. Firma.

¿Cuál es la función de los reglamentos?

Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.

¿Qué es y para qué sirve el reglamento?

m. Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.

¿Qué pasa si no se reglamenta una ley?

Una ley sin su respectiva reglamentación, si bien no pierde su vigencia, si dificulta su cumplimiento, además de crear una situación de inseguridad jurídica que resulta contraproducente para el estado de derecho.

¿Cuál es la diferencia entre la ley y el reglamento?

De esta manera, un Ley emite regulaciones de carácter general, mientras que un Reglamento, establece y define las formas, de manera concreta, de la forma en que se materializará el precepto legal contenido en la Ley.

¿Qué instancias en el derecho mexicano tienen facultad reglamentaria?

La facultad reglamentaria corresponde al Poder Ejecutivo en razón de que la función de los reglamentos es facilitar y hacer posible la ejecución de la ley, lo cual es la función típica y natural del Ejecutivo.

¿Cuáles son los 4 ambitos de validez de las normas juridicas?

LA SELECCIÓN DE LA NORMA JURÍDICA



Con relación al ámbito de validez de las normas del derecho, éste debe ser considerado, según Kelsen, desde cuatro puntos de vista: el espacial, el temporal, el material y el personal.

¿Cuál es la importancia de aplicar las normas y leyes de manera imparcial?

a) El juez imparcial (neutral) es necesario para garantizar la objetividad en la aplicación de la ley, cuando esta es posible. Ante un caso no resuelto por las reglas jurídicas (es decir, un caso en el que no puede hablarse de aplicación neutral de la ley) la im- parcialidad deviene un ideal extrajurídico.

¿Cuál es el ámbito de aplicación?

Territorio al que se aplica una norma jurídica.

¿Qué dice el artículo 71 de la Constitución?

En caso de ser aprobado o modificado por la Cámara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes señaladas. a esta Constitución.

ES INTERESANTE:  Cuántos años son de bachillerato en Ecuador?

¿Qué dice el artículo 71 y 72 de la Constitución?

La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

¿Qué significa la aplicación del derecho?

Habitualmente, cuando se habla de aplicación del Derecho o aplicación de las normas, se alude a la realización de actos jurídicos individuales conformes con las normas jurídicas generales.

¿Qué materias no pueden regular los reglamentos?

El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de acuerdo con la Constitución y las leyes. Los reglamentos no podrán regular materias objeto de reserva de ley, ni infringir normas con dicho rango.

¿Qué ley prevalece sobre todas?

– La Constitución. Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. 2. – Los Tratados Internacionales, en los que se incluye el Derecho de la Unión Europea y otros reglamentos internacionales.

¿Qué es la potestad reglamentaria de la Administración y cuáles son sus límites?

Los límites a la potestad reglamentaria son los siguientes: La titularidad de dicha potestad reglamentaria. La materia sobre la que versa el reglamento. El respeto a los principios generales del derecho.

¿Quién controla la potestad reglamentaria del Gobierno?

Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.

¿Qué diferencias hay entre los actos administrativos y los reglamentos?

Entre ambos existen una serie de diferencias: El reglamento es una norma escrita dictada por la Administración que forma parte del ordenamiento jurídico y lo completa; y, el acto administrativo, se limita a aplicar el ordenamiento jurídico en el que se encuentran, entre otros, los reglamentos.

¿Quién emite el reglamento y en dónde y cuándo?

Los reglamentos son dictados por la Administración Pública, pero el poder para dictar normas le ha sido conferido por la ley. La ley determina como de amplio será el reglamento. Es necesario que la ley habilite que la Administración Pública pueda elaborar este tipo de norma.

¿Qué propósito cumple el reglamento interno de una entidad pública?

ARTÍCULO 4: DEL OBJETIVO DEL REGLAMENTO INTERNO



tiene por objeto facilitar una administración coherente y eficiente del recurso humano, a través de un conjunto de prácticas y normas aplicables a todos los servidores de la institución con motivo de la relación laboral.

¿Cuando el reglamento no es útil?

e) Un reglamento no es útil cuando… no se tiene disponible para la revisión de todos los involucrados o cuando no se respetan las reglas por todos.

¿Cómo se elabora un reglamento interno?

Para que un reglamento interno de trabajo cumpla la legalidad, debe contener al menos, las siguientes estipulaciones:

  1. Normativas generales.
  2. Horario o sueldo.
  3. Todo tipo de prestaciones adicionales.
  4. Análisis y diagnóstico.
  5. Marco legal.
  6. Reunión entre gerentes.
  7. Reunión con los responsables de equipo.

¿Qué es el reglamento en derecho?

[DAd] Norma jurídica de rango inferior a la ley dictada por órgano que tiene atribuida potestad reglamentaria. Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con dicho rango.

¿Por qué los reglamentos incluyen los derechos y obligaciones de los estudiantes?

La razón principal por la que las escuelas tienen reglas, es para mantener la disciplina de los estudiantes, ya que seguir las reglas no sólo impacta el desempeño académico, sino también la vida personal. Estas regulaciones permiten a los estudiantes comportarse bien dentro de las instalaciones.

ES INTERESANTE:  Qué facultad es Educación Física?

¿Quién firma el decreto supremo?

a) El presidente de la República



En efecto, los decretos supremos son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional35.

¿Qué rango tiene un decreto supremo?

Decreto Supremo: norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

¿Qué es primero el reglamento o la ley?

Algunas de las diferencias entre el reglamento y la ley son las siguientes: a) La ley es superior jerárquicamente al reglamento.

¿Qué es regla en derecho ejemplos?

Una regla es un lineamiento formal de carácter social o jurídico, cuyo incumplimiento está penalizado moral o legalmente. Convención creada para regular la vida en sociedad. Convención de que debe ser cumplida en un entorno específico.

¿Que tienen en común las leyes y los reglamentos?

Las disposiciones normativas tienen rango de ley o carácter reglamentario. Esto es, podemos decir que una ley y un reglamento son tipos de disposiciones normativas. Las disposiciones normativas legales o reglamentarias contienen normas jurídicas.

¿Cuáles son las normas reglamentarias?

Ordenamiento jurídico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la Constitución, con el fin de enlazar los conceptos y construir los medios necesarios para su aplicación.

¿Qué es la facultad reglamentaria del municipio?

La facultad reglamentaria de los ayuntamientos puede entenderse como la potestad de las autoridades municipales para crear situaciones de derecho, basándose en lo dispuestos en la Ley, mediante la expedición de normas reglamentarias, aplicables a la jurisdicción del municipio, dentro de las competencias y garantías que …

¿Cómo se resuelven los conflictos de leyes?

Para resolver un conflicto normativo, debe estarse al principio de que, ante la contradicción de dos leyes, debe atenderse a la de mayor jerarquía y, en caso de ser iguales a lo que disponga la ley especial.” LEGISLACIONES FEDERAL Y LOCAL.

¿Quién se encarga de aplicar la norma jurídica?

Las normas jurídicas regulan el comportamiento humano en sociedad. Las autoridades serán las encargadas de elaborarlas ya sea por sí mismas o a través de organismos a quienes delegan tal competencia.

¿Qué pasa si en nuestro país dos leyes o normas jurídicas se contradicen?

“Dos normas de derecho que se oponen contradictoriamente no pueden ser y no deben de ser validas ambas”. CLASIFICACIONES DE ANTINOMÍAS JURÍDICAS.

¿Quién aplica la ley en México?

Aprobado un proyecto de ley o decreto por ambas Cámaras del Congreso de la Unión, se remitirá al Ejecutivo, el que de no tener observaciones, lo promulgará y publicará en el Diario Oficial de la Federación.

¿Cómo se hacen las leyes en el Perú?

Según el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, cada ley aprobada por el Congreso es enviada al presidente de la República para que la promulgue dentro de un plazo de 15 días. En ese sentido, promulgar una ley se entiende como darle validez, hacerla oficial y depende exclusivamente del presidente.

¿Cuáles son las leyes de la Argentina?

Leyes Nacionales

  • Constitución.
  • Leyes.
  • Códigos.
  • Decretos.
  • Circulares.
  • Decisiones Administrativas.

¿Cuál es la importancia de aplicar las normas y leyes de manera imparcial?

a) El juez imparcial (neutral) es necesario para garantizar la objetividad en la aplicación de la ley, cuando esta es posible. Ante un caso no resuelto por las reglas jurídicas (es decir, un caso en el que no puede hablarse de aplicación neutral de la ley) la im- parcialidad deviene un ideal extrajurídico.

Rate article
Principales recursos para estudiantes